El Gobierno vasco destina 16 millones de euros a ayudas a las empresas de inserción
Torres señala que "esta inversión no es un gasto, sino que genera un doble retorno" al permitir un ahorro en prestaciones sociales y "un retorno fiscal cercano a 10.000 euros por plaza y año a las arcas públicas"
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vascoha aumentado hasta 16 millones de euros la partida destinada este año a ayudas a las empresas de inserción, según ha anunciado este lunes el titular de ese área y vicelehendakari, Mikel Torres.
El consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno vasco con las empresas de inserción durante un acto informativo conjunto en Sondika con Gizatea, la asociación que agrupa a estas entidades en Euskadi.
En su intervención, Torres ha explicado que su departamento mantiene su apoyo a este sector desde hace años y que en los últimos ejercicios ha incrementado de forma sostenida las ayudas.
"En 2024, las ayudas específicas superaron los 14 millones de euros, el doble que hace apenas cuatro años, y en 2025 está previsto que asciendan a más de 16 millones", ha indicado.
"Doble retorno"
El consejero ha sostenido que "esta inversión no es un gasto, sino que genera un doble retorno. Por un lado, un ahorro superior a 7.000 euros anuales por persona en prestaciones sociales y, por otro, un retorno fiscal cercano a 10.000 euros por plaza y año a las arcas públicas".
Además, las empresas de inserción facturaron más de 61 millones de euros en 2024, según sus datos.
Ante ello, el consejero ha destacado que las empresas de inserción "además de crear empleo y generar riqueza, contribuyen a reducir la desigualdad, a fortalecer el tejido productivo y a avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Según datos de Gizatea, las empresas de inclusión emplearon el pasado año en Euskadi a 2.000 personas, de las que más de 1.200 eran trabajadoras en proceso de inserción sociolaboral. Además, 6 de cada 10 personas que completaron su itinerario lograron incorporarse al mercado laboral ordinario. La asociación reúne en la actualidad a 40 de las 41 empresas de inserción que operan en Euskadi: 26 en Bizkaia, 9 en Gipuzkoa y 5 en Araba.
Temas
Más en Economía
-
Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto
-
BBVA presenta ante la CNMV la solicitud para mejorar el precio de su opa sobre Sabadell
-
El Gobierno vasco lanzará en octubre un fondo de 1.000 millones para la transformación de la economía
-
La ocupación hotelera por habitaciones en Euskadi alcanzó el 86% en agosto, con una subida de precios del 7,3%