Los embargos de viviendas suben un 35 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2025
Según el INE en este periodo de tiempo hubo 123 ejecuciones hipotecarias sobre todo tipo de fincas urbanas
Los embargos sobre viviendas subieron en Euskadi un 35 % en el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2024 al contabilizarse 77 frente a los 57 registrados entre abril y junio del pasado ejercicio.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de este año hubo 123 ejecuciones hipotecarias sobre todo tipo de fincas urbanas: 77 sobre viviendas, 1 sobre solares y 44 sobre otro tipo de fincas como garajes, oficinas y trasteros. Solo hubo un embargo sobre fincas rústicas.
La mayor parte de las viviendas embargadas eran usadas (76) y solo una era nueva. En cuanto a la titularidad todas menos dos pertenecían a personas físicas. En el conjunto de España, el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual creció un 28,1 % en el segundo trimestre hasta alcanzar las 2.902, la cifra más elevada en dos años y medio, desde el cuarto trimestre de 2022.
Temas
Más en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,4% impulsado por los bancos y firma un nuevo máximo histórico en los 16.600 puntos
-
La industria guipuzcoana transita a negocios de mayor tamaño y más empleadores
-
Pradales ve "posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo"
-
Jainaga asegura que la actuación de Sidenor "siempre ha estado sujeta a la más estricta legalidad"