Síguenos en redes sociales:

El turismo en los hoteles vascos crece en julio y el precio medio asciende hasta los 145 euros por noche

El pasado mes registraron 392.794 entradas, lo que supone un incremento del 1,5 % respecto a julio de 2024

El turismo en los hoteles vascos crece en julio y el precio medio asciende hasta los 145 euros por nocheRubén Plaza

Loshoteles vascosregistraron en julio 392.794 entradas, lo que supone un incremento del 1,5 % respecto al mismo mes del año anterior, y el precio medio por noche alcanzó los 144,5 euros, un 4,4 % más que un año antes.

El Instituto Vasco de Estadística ha dado a conocer estos datos en los que también destaca que el 57 % de las entradas fueron de viajeros extranjeros, un 4,5 % más que en julio del año pasado.

En cuanto a las pernoctaciones, hubo 837.143, un 2,3 % de incremento interanual. De ellas, el 57,2 % fueron por parte de ciudadanos de otros países, un 6,2 % más que hace un año.

Frente al ascenso del turismo extranjero, el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal descendió en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.

Baja el turismo en Araba

Por territorios, en Araba hubo 50.634 entradas y 110.164 pernoctaciones, lo que representa un descenso del 8,6 % y del 2,1 %, respectivamente, sobre el año anterior.

En Bizkaia, los crecimientos alcanzaron el 5,2 % en el caso de las entradas y el 3,2 % en el de las pernoctaciones, con un total de 182.820 entradas y de 360.833 pernoctaciones.

En Gipuzkoa se contabilizaron 159.340 entradas, un 0,9 % más que en julio de 2024, y 336.146 pernoctaciones, un 2,8 % más que el mismo mes del año anterior.

Por capitales, el número de entradas aumentó un 7,7 % en Bilbao, pero bajó un 1,6 % en Donostia y un 11,9 % en Gasteiz. En el caso de las pernoctaciones, en Gasteiz cayeron un 3,7 %, mientras que subieron un 5,5 % en Bilbao y un 0,1 % en Donostia.

La estancia media fue de 2,13 días en el conjunto de Euskadi, ligeramente superior a los 2,11 observados el mismo mes del año anterior.

En cuanto al grado de ocupación se situó en el 71,5 % al medirlo por plazas y en el 81,6 % por habitaciones. Con relación a julio de 2024, representa un descenso de 0,1 puntos en el caso de las plazas y un aumento de 0,9 en el de las habitaciones.

El precio sube un 4,4 % hasta los 144,5 euros

La tarifa media diaria, aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento, fue de 144,5 euros, lo que supone un aumento del 4,4 % con respecto a julio del año anterior.

Las diferencias por territorios son notables. Esta tarifa media alcanzó en Gipuzkoa los 186 euros, en Bizkaia los 118,4 euros y en Araba los 100,1 euros.

Por capitales, la diferencia de precios fue aún superior, dado que llegó en Donostia a los 230,7 euros, en Bilbao quedó en 127,9 euros y en Gasteiz en 88,2 euros.

Los ingresos medios por habitación disponible en los establecimientos hoteleros fueron de 117,9 euros en julio, un 5,6 % más que el año anterior.

Hasta julio el turismo crece un 4 %

En el acumulado del año las entradas aumentaron un 4 % si se compara con el periodo entre enero y julio de 2024 y las pernoctaciones un 4,8 %.

La estancia media fue en ese intervalo de siete meses de 1,96 días, muy similar a los 1,95 días observados durante el mismo período acumulado del año anterior.

El grado de ocupación durante los siete primeros meses del año fue del 56,7 % al medirlo por plazas y del 68,1 % al medirlo por habitaciones, 0,8 y 0,9 puntos porcentuales respectivamente más.