Ligero retroceso de las exportaciones vascas: caen un 0,7 % en los primeros seis meses de 2025
Pese a ello, el saldo comercial acumulado en el primer semestre sigue siendo positivo: 2.113 millones de euros
Lasexportaciones vascas registraron un ligero descenso del 0,7 % durante los primeros seis meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2.113 millones de euros, al superar a las importaciones.
Según la estadística de comercio exterior publicada este lunes por el Instituto Vasco de Estadística -Eustat- las exportaciones en junio decrecieron en términos interanuales un 1,4 %, un descenso muy inferior al registrado en mayo, cuando cayeron un 10,1 %.
En enero bajaron un 4,7 % y repuntaron un 2,4 % en febrero, un 6,6 % en marzo y un 4,5 % en abril.
En total, durante el primer semestre Euskadi exportó por un importe de 15.716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024. Por territorios las exportaciones vizcainas fueron las más elevadas, 5.526,4 millones, seguidas de las guipuzcoanas, 5.242,8 millones, y las alavesas, 4.947,7 millones.
Fueron los productos no energéticos los que lideraron las exportaciones, con 15.049,8 millones, un 2,3 % más, mientras que las de productos energéticos sufrieron un retroceso del 40 %.
Las exportaciones de turismos suben un 40 %
Por sectores destacó el volumen exportador de los 'turismos de menos de 10 personas' con 1.728 millones y un ascenso del 39,2 %.
La venta de turismos en Euskadi subió un 28 % en mayo
Pero los mayores incrementos exportadores, superiores al 100 %, se dieron en 'Coches de viajeros, equipajes, correo para vías férreas', con 229,9 millones y un aumento del 135,3 %, y el aceite de soja, con 119,4 millones y un 119,5 % más.
Por el contrario, retrocedieron un 35,4 % las exportaciones de aceites refinados de petróleo.
Alemania y Francia lideran las exportaciones
Fue Alemania el principal país receptor de los productos vascos, con un 14,9 % del total exportado y un valor de 2.342,1 millones, seguido muy de cerca por Francia, con 2.342,1 millones (14,9 %), Reino Unido (6,5 %) y Estados Unidos (6 %).
En cuanto a las importaciones, en el primer semestre ascendieron hasta los 13.603 millones, 216,4 millones menos, un descenso atribuido a la bajada del 11,1 % en Bizkaia, mientas que en Araba subieron un 17,2 % y en Gipuzkoa un 6,6 %.
Confebask y Lakua admiten su inquietud por los aranceles y llaman a la colaboración
La importación de productos no energéticos repuntó un 7,6 % pero la de productos energéticos disminuyó un 25,4 %.
Así, el comercio exterior vasco arrojó un saldo positivo de 2.113 millones de euros y la tasa de cobertura alcanzó el 115,5 %.
Se desploman un 22 % las exportaciones vizcainas en junio
El último mes analizado por el Eustat, junio, contabiliza unas exportaciones de 2.732 millones de euros frente a los 2.770 millones del mismo mes de 2024. Sufrieron una bajada importante las de bienes energéticos, del 59,8 %, mientras que las de los no energéticos subieron un 2,5 %.
El descenso estuvo centrado en junio en Bizkaia, donde las exportaciones se desplomaron un 22,6 %, mientras que en Gipuzkoa subieron un 16,6 % y en Araba un 8,7 %.
Las importaciones, por contra, aumentaron en junio un 1,3 % hasta los 2.296 millones por lo que el saldo comercial también fue positivo, en 436 millones, y la tasa de cobertura se situó en el 119 %.
Las empresas de Euskal Herria, en vilo por los nuevos aranceles de Trump
Las principales partidas arancelarias exportadoras ese mes correspondieron a 'Turismos de menos de 10 personas' (301,1 millones, con un incremento interanual del 11,7%, 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' (177,4 millones y un descenso de 9,3 %), 'Vehículos automóviles para el transporte de mercancías' (161,4 millones y un crecimiento del 5,9 %) y 'Aceites refinados de petróleo' (61,5 millones exportados con una reducción del 23,2 %).
En Araba las dos principales partidas arancelarias 'Turismos de menos de 10 personas' y los 'Vehículos automóviles para el transporte de mercancías' (18,3 % de la cifra global) contabilizaron notables incrementos respecto al año anterior, 51 millones y 42,2 millones respectivamente.
En Bizkaia se observan recortes en las dos partidas con mayor peso exportador en este territorio, concretamente las de 'Aceites refinados de petróleo' y 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' cuyas caídas se cifran en el 23,9 % y en el 17,6 % respectivamente.
En Gipuzkoa solo se contrae una de las diez partidas más exportadoras, 'Partes de vehículos para vías férreas o similares'; con una reducción del 26,5 %.
Se duplican las importaciones de aceites refinados de petróleo
En cuanto a las importaciones, en junio se duplicaron las adquisiciones de 'Aceites refinados de petróleo' (106,4 %), que con 263,9 millones importados copa el 11,5 % del total de productos importados.
También en junio el principal país exportador fue Alemana, con productos por valor de 437,4 millones, seguido de Francia (382,8 millones), Reino Unido (194,8), Italia (157,7) y Estados Unidos (151,3). Sin embargo, la variación interanual solo arrojó datos positivos en el caso de Alemania.
Temas
Más en Economía
-
Lanbide dota con 18.900 euros la contratación indefinida de licenciados mayores de 50 años
-
El superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos cayó un 48,1% en junio
-
La deuda pública bate su máximo histórico con 1,691 billones de euros
-
El empleo turístico alcanza los 2,98 millones de trabajadores en julio en el Estado