Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025, un 8,28% más
La morosidad ha continuado descendiendo hasta situarse en el 2,32% a cierre de junio
Laboral Kutxa ha obtenido un beneficio de 145.488 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 8,28% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 134.364 millones.
Relacionadas
En un comunicado, la entidad bancaria ha destacado que, tras un 2024 que mostró "una notable fortaleza" de las economías donde opera, la tónica general del presente ejercicio comenzó en términos similares. No obstante, ha señalado que, a medida que se acercaba la segunda mitad de 2025, la economía global ha transitado "un terreno cada vez más incierto, marcado por una combinación de desaceleración cíclica, tensiones comerciales renovadas y riesgos geopolíticos latentes".
En lo que respecta a la política monetaria, ha subrayado que en el primer semestre de 2025 han continuado bajando los tipos de interés, y ha recordado que el pasado mes de junio el Consejo de Gobierno aplicó su séptima rebaja consecutiva, reduciendo 25 puntos básicos los tres tipos de interés oficiales del BCE. En particular, el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito -elemento principal para orientar la política monetaria- se situó en el 2%.
Laboral Kutxa prevé un crecimiento del 2% este año en un contexto de incertidumbre
Laboral Kutxa ha explicado que estos factores configuran "el telón de fondo" sobre el que debe interpretarse "el buen desempeño" y los resultados obtenidos por la cooperativa de crédito de Mondragon en los primeros seis meses del año.
En esta línea, la entidad financiera ha alcanzado un beneficio neto consolidado de 145,5 millones en el primer semestre de 2025, impulsado por "un intenso crecimiento" de las principales líneas de negocio, donde destacan tanto la concesión de nuevas hipotecas para clientes particulares como créditos formalizados para el sector mercantil.
El BCE pone fin a una era de bajadas: mantiene los tipos de interés con la inflación ya bajo control
Por su parte, según valora, los indicadores principales del negocio bancario reflejan "una sólida posición competitiva", ya que la ratio de solvencia CET1 se ha situado en el 24,84%, lo que le permite mantener "una situación muy destacada en la comparativa sectorial". Tal como ha detallado, la ratio de liquidez LTD refleja un porcentaje del 65,86%, y en cuanto a la rentabilidad sobre recursos propios, el ROE de Laboral Kutxa ha continuado mejorando hasta situarse en el 12,34% al término del semestre.
Resultados
Laboral Kutxa ha remarcado que la generación de resultados se mantiene en "una posición sólida", sustentándose en el negocio típico bancario. El margen de intereses se ha situado en 295,4 millones de euros. Además, el avance de los servicios de inversión ha permitido incrementar el capítulo de ingresos netos por comisiones de servicios un 2,20%, y alcanzar los 69,6 millones de euros, y se ha mantenido el programa de exención de comisiones básicas a la clientela.
Así, el margen básico se ha situado en 365 millones, lo que supone un descenso del 7,23% respecto al registro de 12 meses atrás. En ausencia de diferencias apreciables por el apartado de dividendos, operaciones financieras y otros, el margen bruto coincide en 365 millones, y se ha apreciado un 6,64% respecto a junio de 2024. Los gastos y amortizaciones han supuesto 164,8 millones de euros y un incremento del 11,31%.
Kutxabank cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 332,4 millones, un 26,1% más
Por otro lado, el epígrafe de dotaciones, saneamientos y deterioros suma un total de 29,8 millones de euros. También ha precisado que, si bien la cartera crediticia de Laboral Kutxa continúa presentando "un buen comportamiento" y no requiere necesidades adicionales de dotación, mantiene su "habitual criterio de prudencia, destinando recursos para posibles contingencias futuras".
De esta forma, el resultado bruto del semestre se ha situado en 170,4 millones de euros. Tras registrar 24,9 millones de euros en concepto de impuestos, el beneficio neto consolidado previo a la dotación a los fondos de obra social asciende a 145,5 millones de euros, siendo el incremento en su comparativa con el primer semestre de 2024 del 8,28%.
Morosidad
La entidad financiera ha especificado que continúa manteniendo su "orientación prudente" en la gestión de sus riesgos. Como consecuencia, asegura que su inversión crediticia atesora "una alta calidad intrínseca", sin necesidad de recurrir a ventas de carteras dudosas a terceros. Así, el nivel de morosidad ha continuado descendiendo en el transcurso del semestre, hasta situarse en el 2,32% a cierre de junio, que contrasta muy favorablemente con la media sectorial, que se situaba en el 3,01% a cierre de mayo.
Laboral Kutxa ha incidido en que su "fortaleza financiera" también se evidencia por la proporción de fondos consignados en el balance con el propósito de cubrir posibles deterioros. A cierre de junio, la tasa de cobertura se ha elevado hasta el 85,66%.
Los mayores morosos del Estado: entra Negreira y salen Matamoros, Rato y Alves
También ha afirmado que continúa ocupando una posición de ventaja en términos de solvencia dentro de su mercado de referencia. La ratio de capital de máxima calidad CET1 (Common Equity Tier 1) se ha situado en el 24,84% y coincide con la ratio de solvencia total.
Otra ventaja, según mantiene, es su "holgada situación de liquidez". La proporción de créditos sobre depósitos refleja una ratio LTD (Loans to Deposits) del 65,86%, mientras la liquidez a corto plazo LCR (Liquidity Coverage Ratio) se sitúa en el 547,77%, dato que considera "extremadamente favorable" respecto a la exigencia del 100% establecida por el regulador.
Los recursos intermediados alcanzan los 32.793 millones de euros a cierre del primer semestre y han aumentado en 1.362 millones de euros en 2025, lo que implica un 4,33% más desde el cierre de diciembre.
Por apartados, los recursos de dentro de balance de familias y empresas, como cuentas a la vista, cuentas de ahorro o depósitos a plazo, han aumentado un 1,52 %. Dentro de recursos de fuera de balance, ha habido una positiva evolución de fondos de inversión.
En el primer semestre del año, el patrimonio bajo gestión ha crecido en 985 millones de euros, lo que implica un incremento del 15,91%. En el cómputo total de todas las figuras de fuera de balance, donde también se encuadran las EPSV, planes de pensiones y seguros de vida-ahorro, se ha constatado "un fuerte impulso", con un crecimiento conjunto del 11,91%.
Inversión crediticia
En términos netos de balance, el empuje de la nueva producción ha posibilitado que la inversión crediticia total de la entidad haya crecido un 5,51% hasta alcanzar los 15.957 millones en el semestre. Ello supone un aumento en el saldo neto de 833 millones respecto al cierre del 31 de diciembre.
El saldo neto de créditos destinados a vivienda se ha elevado un 3% en el semestre, por un aumento del 49,1% en el volumen de nuevas hipotecas formalizadas. A su vez, el saldo vivo de los créditos al consumo ha crecido un 2,1% desde el pasado enero, con un aumento del 5,3% en el volumen concedido durante el semestre.
En el ámbito de la inversión crediticia mercantil, este primer semestre ha habido una evolución positiva en todos los segmentos de negocios y empresas, que han experimentado crecimientos destacados tanto en inversión nueva, que crece un 7,6%, como en saldos, que ha aumentado un 3,7%.
Laboral Kutxa ha subrayado el incremento en volumen formalizado por parte de las pequeñas y medianas empresas, donde se ha registrado un 14% más que en el primer semestre de 2024 y, asimismo, el saldo de crédito vivo ha aumentado un 6,3%.
Por último, las primas totales en el primer semestre del año 2025 en el negocio de seguros suman 109,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,4% respecto al mismo periodo del 2024. Destacan los 39,3 millones registrados en el capítulo de seguros de automóvil (+0,1%) y el buen comportamiento de los seguros de hogar, con 29,5 millones (+9,4%), así como los de 20 millones de euros registrados en vida riesgo (+3,8%).
Temas
Más en Economía
-
Imponen una multa de 847.000 euros a Glovo por emplear en Sevilla a extranjeros sin permiso de trabajo
-
Estas son las consecuencias de mentir en el currículum, según un abogado laboralista
-
Las exportaciones impulsan las ventas de las empresas de Gipuzkoa
-
En imágenes: Dos hermanas unidas por su gusto por la moda