Las empresas vascas que apuestan por una producción ecológica con la adquisición de equipos que emplean energías limpias verán incrementada un 5% la deducción fiscal por esta compra que pasará el 30% al 35%. Esta medida se recoge en la recientemente aprobada reforma fiscal con un efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 y refuerza el Listado Vasco de Tecnologías Limpias que impulsa el Gobierno Vasco como “uno de los instrumentos fiscales más ambiciosos de Europa”, según el Ejecutivo de la CAV.
Las entidades públicas Ihobe, EVE y Spri, dependientes el Gobierno Vasco, han elaborado un listado de energías que consideran limpias para la producción económica. Las empresas vascas que adquieran equipamientos que se valgan de estas energías para funcionar accederán al incentivo fiscal, aumentado al 35%. Según ha explicado el Ejecutivo vasco en su presentación, este listado aspira a impulsar la eficiencia en los procesos productivos a través de la implantación de equipos con un mejor comportamiento ambiental.
Jornada informativa
Su objetivo y operativa ha sido objeto hoy de una jornada celebrada en la sede de la Cámara de Gipuzkoa en Donostia organizada por Ihobe, EVE y Spri con la colaboración de la entidad cameral, la Diputación de Gipuzkoa, Adegi y el Colegio Vasco de Economistas, en la que se ha incidido ante un público formado por representantes del tejido empresarial vasco en la oportunidad que representa este Listado Vasco de Tecnologías Limpias para mejorar la competitividad de sus negocios y su adaptación al proceso de neutralidad climática dictada por la Unión Europea para el año 2050.
Según ha quedado de manifiesto en la jornada, este listado se presenta como un “instrumento clave” para avanzar en el proceso de descarbonización en el tejido productivo vasco además de fomentar la transición ecológica e incentivar la ecoinnovación. Incluye un total de 64 tecnologías limpias susceptibles de acceder a estas ventajas fiscales, entre las que once de ellas corresponden al apartado de energías renovables, mientras que otras 19 se integran en la economía circular, cinco están diseñadas para impulsar la utilización del hidrógeno verde y las 29 restantes responden al objetivo de contaminación cero.
Nueva industria
Los intervinientes se han mostrado confiados en que este instrumento fiscal propiciará la creación de nueva industria y mejorará la competitividad empresarial, con una atención especial a las pymes para favorecer su sostenibilidad. En este sentido, han recordado que la Comisión Europea reconoció en febrero de este año el Listado Vasco de Tecnologías Limpias como un ejemplo de economía circular.