ELA se querella contra la multinacional Guardian por presuntos delitos contra los trabajadores
En opinión del sindicato, la empresa "puso en marcha una compraventa ficticia para evitar que la plantilla se opusiera a los derechos que les impone un despido colectivo"
El sindicato ELA ha presentado una denuncia penal ante el Juzgado de Instrucción de Amurrio (Araba) contra el vicepresidente de Guardian Europa y responsable de asuntos jurídicos, además de gestoría de empresas vinculadas al Grupo Guardian y Grupo Parter, por los hechos ocurridos en la empresa Autoglas. La denuncia inicial se produjo a raíz de que parte de la empresa Guardian Llodio (Autoglas) se vendiera al grupo Parter Capital, en 2020, lo que "provocó el cierre de la empresa en julio de 2024, claramente orquestado y premeditado, ya que la compraventa fue una operación empresarial simulada", según esgrime ELA en un comunicado.
Presuntos delitos
El sindicato considera que existe un delito de administración desleal y otro de insolvencia punible, que también fue denunciado por la Fiscalía y que el juzgado ya ha decidido investigar. ELA considera que, además del delito anterior, puede ser constitutivo de un delito contra los derechos fundamentales de las y los trabajadores; y pide al juzgado que investigue también este presunto delito.
En opinión de ELA, el grupo Guardian "puso en marcha una compraventa ficticia para evitar que la plantilla se opusiera a los derechos que les impone un despido colectivo". El sindicato ha advertido de que no aceptará "ninguna actividad empresarial aparente" que perjudique a las y los trabajadores de Euskadi y que defenderá sus intereses "donde haga falta". ELA confía en que este procedimiento "sirva para que "no vuelva a repetirse en el futuro" este tipo de actuaciones.
Temas
Más en Economía
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas