Síguenos en redes sociales:

LAB apuesta por seguir negociando en Sidenor Azkoitia

Pese a que la dirección de la fábrica ha dado por concluido el proceso

LAB apuesta por seguir negociando en Sidenor Azkoitiadavid herranz

El sindicato LAB ha asegurado que sigue apostando por una negociación "sincera, seria y sin chantajes" en Sidenor Azkoitia, a pesar de que ayer la dirección comunicara que se había acabado el plazo de negociaciones y diera por concluido el proceso. LAB, en cambio, ha afirmado que sólo llevarán a la asamblea una propuesta respaldada por la mayoría del comité de empresa. "Sólo la aceptaremos con el acuerdo de la mayoría de éste", ha añadido.

Respuesta a CCOO, UGT y USO

En un comunicado, se ha referido a las acusaciones de tener una actitud "antidemocrática y obstruccionista" y de haber "intentado reventar las asambleas" realizadas por los sindicatos CCOO, UGT y USO, de los cuales ha dicho que "caminan de la mano de la dirección de Sidenor". "En la mayoría de los centros de trabajo con representación realizan acuerdos ocultos con la empresa para, posteriormente, hacerlos públicos mediante la elaboración de pantomimas. En la última década, los trabajadores de los centros de trabajo de Sidenor, donde los tres sindicatos han tenido mayoría, están perdiendo derechos, como consecuencia de los acuerdos firmados", ha criticado.

LAB ha explicado que en la factoría de Azkoitia, en julio de 2018, "aprovechando que los tres sindicatos constituían la mayoría del comité, en vísperas de vacaciones, sin que estuviera abierta la negociación ni celebrar ninguna asamblea, decidieron prorrogar por otros cinco años el convenio vigente en aquel momento, aprovechando para reducir tanto derechos de los trabajadores como puestos de trabajo, condicionando totalmente la actividad mayoritaria del siguiente comité durante todos esos años".

Un trabajador en la planta de Sidenor en Azkoitia.

Cambio de mayoría sindical

Así, ha recordado que en noviembre de ese año, CCOO, UGT y USO "perdieron la mayoría electoral y, tras muchos años, el año pasado comenzó la primera negociación sin su mayoría". La empresa, "en lugar de llevar una negociación seria, aplicó un ERTE que tenía condicionada la mayoría", ha añadido, al tiempo que ha detallado que sumando al comité del centro de trabajo de Reinosa (Cantabria), los tres sindicatos tenían mayoría.

Como consecuencia de ello, firmaron el ERTE, "otra vez sin convocar asambleas", que desde entonces ha estado operativo en Azkoitia con el "claro objetivo de hartar a los trabajadores" de la planta guipuzcoana y "condicionar la negociación".

Recogida de firmas

LAB ha asegurado que las firmas obtenidas para convocar la asamblea que tuvo lugar la semana pasada en Azkoitia, "las recogieron en noviembre con otro orden del día" y ha destacado que "a muchos de quienes dieron su firma para convocar la asamblea (más de 30) no se le aplica el convenio y otros lo firmaron bajo presión". Además, en la propia asamblea "se denegaron ruegos y preguntas" pero "también habrá quien lo considere transparente y democrático".

A su juicio, la empresa "está nerviosa porque no ha conseguido cansar a los trabajadores y ha utilizado ese teatro para asustar a la gente, meter presión y poner fin al proceso de negociación del convenio".