La industria vasca facturó en enero un 5,2% menos que hace un año
En el conjunto del Estado la cifra de negocios en este sector descendió un 0,4%
La cifra de negocios en la industria vascadescendió en enero un 5,2 % en comparación con el mismo mes de 2024, lo que situó a Euskadi como la segunda comunidad autónoma con mayor caída en la facturación.
Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto del Estado español la cifra de negocios en la industria descendió en enero un 0,4 % lastrado por el descenso del 6,3 % en el mercado exterior de la zona euro.
La industria vasca, ante un año con tareas urgentes en todos los ámbitos
Por comunidades autónomas, la facturación del sector aumentó en ocho regiones y disminuyó en las otras nueve. Los mayores incrementos se produjeron en Illes Balears (+12,3 %), Castilla-La Mancha (+4,7 %) y La Rioja (+3,6 %). En el lado contrario, los mayores descensos en Nafarroa (-14,9 %), Euskadi (-5,2 %) y Aragón y Extremadura (-3,2 % en ambos casos).
La facturación del sector servicios sube un 7,3%
Por otro lado, la facturación del sector servicios subió un 7,3 % en Euskadi en enero con respecto al mismo mes del pasado año, un porcentaje que supera al registrado en el conjunto del Estado (5,5 %).
Según ha datos del INE, todas las comunidades autónomas aumentaron su cifra de negocios en enero. Illes Balears (8,3 %), Madrid (7,9 %) y Euskadi (7,3 %) fueron las que más subieron y Extremadura (1,8 %), Catalunya (2,9 %) y Murcia (3,3 %) las que menos. En lo que respecta al empleo, el número de trabajadores en el sector creció en Euskadi un 0,1 % sobre enero de 2022, pero bajó un 0,5 % respecto al mes precedente.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA