El comité de empresa de Sete ha responsabilizado a dueños y gerencia de su "inminente cierre" y ha considerado que "si se hubiese actuado de otra forma la empresa seguiría siendo viable". La empresa, especializada en la fabricación de tubos de aluminio y que cuenta con 65 trabajadores, se fundó en el año 1933 en Pasai Antxo y en 1996 se trasladó a Hernani.

Según ha explicado el comité, en este sector Sete ha tenido "cierta relevancia" con una cartera de pedidos que "hacían posible su viabilidad". Sin embargo, en 2016 "empezó el malestar de la plantilla por los impagos y la mala gestión de la dirección de la empresa".

Concurso de acreedores

En esa línea, han apuntado que, tras un tiempo en el que los trabajadores "tienen que ir a trabajar sin saber si van a cobrar el sueldo o si se abonan cotizaciones a Geroa", en 2018 entra en concurso de acreedores.

Después de estar un año en concurso, se vendió la unidad productiva a un empresario argentino con una empresa de las mismas características. Con este nuevo rumbo y "tras infinidad de promesas de inversión en nueva maquinaria e infraestructura", el comité pensó que la empresa "funcionaría mejor" pero "en poco tiempo vemos que no cambia absolutamente nada y continuamos con maquinaria obsoleta, por lo que volvemos a lo mismo".

Instalaciones de la empresa Sete de Hernani. Karlos Corbella

"Se mantiene el organigrama así como las malas costumbres, impagos y atrasos de nóminas que ya conocimos cuando la dirección anterior de Sete procedió al cierre de la empresa. Volvemos a las mentiras, impagos, mala gestión y retirando dinero de la nómina de trabajadores para realizar los pagos a Geroa, que posteriormente no se abonan", ha denunciado.

Responsabilidad

Tras criticar que "los responsables de que 65 trabajadores se queden en la calle no van a tener ninguna consecuencia", el comité ha puesto en valor "la lucha de la plantilla y el esfuerzo que han realizado durante todos estos años".

"En todo este caótico proceso el comité de empresa y plantilla hemos exigido más inversiones en maquinaría, hemos solicitado planes de viabilidad y propuesto mejoras en el proceso de producción. Todos estos esfuerzos se han encontrado siempre con una pared de indiferencia que nos ha abocado nuevamente a esta situación", han lamentado.