"El valor del trabajo es independiente del sexo". Con esta afirmación empezó a andar MONDRAGON hace más de 80 años. El valor de la igualdad siempre ha estado presente en las decisiones de MONDRAGON. No en vano, se generaron cooperativas con el fin de integrar en el mercado laboral a la mujer: Auzo Lagun (1969), y en el ámbito industrial Eika (1973) y Orkli (1974). Un paso decidido para generar empleo de calidad con oportunidades de crecimiento común a todas las personas, una aportación social transformadora.

Puedes acceder a toda la información del encuentro Mujer e industria aquí

Hoy, varias décadas más tarde, el reto de atraer talento femenino a la industria sigue estando de actualidad. El recorrido realizado nos ha mostrado que se necesita más que un compromiso firme para reconducir una inercia que lleva a las mujeres lejos de las profesiones científico-técnicas.

¿Es la industria un sector atractivo para todas las personas? Y si es así, ¿por qué solo el 21% de las trabajadoras son mujeres?

MONDRAGON es un agente activo en la generación de contextos de trabajo enriquecidos donde las personas cuentan. La industria del siglo XXI ofrece retos continuos; con la innovación, digitalización y automatización como agentes dinamizadores de su desarrollo. En este contexto, MONDRAGON brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional, aprendizaje continuo que permite impulsar las carreras profesionales. Un ambiente de cercanía y flexibilidad, relaciones sanas, igualdad de oportunidades, equipos de trabajo diversos que trabajan por un propósito común: generar negocios de futuro que tengan un impacto social.  

Presente en sectores clave de nuestra economía, las cooperativas de MONDRAGON tienen amplia presencia internacional, lo que amplía las oportunidades de desarrollo, crecimiento y enriquecimiento de las personas. MONDRAGON cuenta con más de 10 centros tecnológicos y unidades de I+D+i, todos ellos muy vinculados a la transformación de la industria. En definitiva, una forma distinta de trabajar.

Con tales atributos debería ser fácil atraer a las mujeres a la industria, pero las cooperativas no son ninguna excepción, también sufren las dificultades de cualquier otra empresa industrial.

En MONDRAGON el 31% de las personas que trabajan en industria son mujeres, respecto al 21% de media en Euskadi

Entre otras, segregación vertical y/o horizontal, con departamentos masculinizados o feminizados; dificultades para superar los roles de género y estereotipos que como personas arrastran al contexto laboral, y también la convivencia con esa “cultura masculina no escrita” que se ha impuesto en las empresas.

Pero MONDRAGON, fiel a su identidad, continúa dando pasos hacia la igualdad: trabajar todos los días, identificar y actuar en base a los planes de igualdad, apostar por liderazgos y culturas igualitarias, equitativas e inclusivas, capacitar a todas las personas en sesgos inconscientes, empoderar a las mujeres…

Y poco a poco, se van logrando resultados. En MONDRAGON el 31% de las personas que trabajan en industria son mujeres (respecto al 21% de media en Euskadi, según SPRI). En direcciones y presidencias de las cooperativas, las mujeres ocupan puestos directivos en un 23% y 29% respectivamente, mientras que en Euskadi son una de cada cinco las empresas que están lideradas por una mujer.

Intercooperación

Desde MONDRAGON se promueve un ecosistema propio donde la imagen de la mujer en la industria se vea reforzada. Se fomenta tanto vocaciones técnicas (MONDRAGON ZTIM Hub) como referentes femeninos desde el impulso de la Política Socioempresarial de MONDRAGON. Se busca que la sociedad tenga otra mirada del sector industrial (más fresca, tecnológica, referente, innovadora, flexible, que haga crecer a las personas), y desde la filosofía de la intercooperación, se promueve la colaboración con otras entidades que comparten estos valores; Professional Women Network (PWN) o BWOMEN (SPRI-Gobierno Vasco), entidades que inciden en el fomento de las mujeres en los liderazgos y su presencia igualitaria en distintos sectores económicos, respectivamente.

El impacto que ahora se puede generar en la sociedad -y específicamente en la educación- para mostrar referentes femeninos verá sus frutos dentro de unos años. Se trata de un trabajo de proyección al futuro de las generaciones más jóvenes, y en MONDRAGON, junto con otros agentes implicados, se trabaja para que eso ocurra así.  Avanzar en la igualdad exige compromisos y exigencias multilaterales; sistema educativo, legislación, instituciones, asociaciones, empresas… y la sociedad en general, están llamadas a encarar este reto de futuro.

La igualdad entre hombres y mujeres no es solo una cuestión de justicia, sino una oportunidad para una industria más fuerte, innovadora, sostenible y preparada, coherente con los valores transformadores de MONDRAGON. El género no puede ser un límite para las generaciones futuras.