Una mejora en el sistema de aireación de la depuradora de Loiola ahorra un 25 % de energía
La actuación ha consistido en la sustitución de las membranas de 8.000 difusores de aire,
Una mejora en el sistema de aireación del tratamiento biológico de la EDAR de Loiola, en Donostia, en la que sólo se han invertido unos 117.000 euros, permite ahorrar el 25 % de la energía precisa en ese proceso, que es el de mayor consumo eléctrico de toda la depuradora.
Aguas del Añarbe, la sociedad que gestiona esa estación de depuradora de aguas residuales, ha informado este miércoles en un comunicado de que la actuación ha consistido en la sustitución de las membranas de 8.000 difusores de aire, que son los que insuflan aire en el tratamiento biológico de depuración.
Ahorrar una cuarta parte
El cambio de membranas permite ahorrar una cuarta parte de la electricidad del sistema de aireación, el cual representa el 40 % de la energía que gasta toda la estación, que ronda los 15.000 MWh, equivalentes al consumo de unos 4.300 hogares.
Todo ello para cubrir las diferentes fases del tratamiento del agua antes de su envío al mar a través del emisario submarino del Mompás.
El tratamiento biológico es un proceso por el que bacterias y otros microorganismos descomponen la materia orgánica contaminante de las aguas residuales y la inyección de aire proporciona el oxígeno que necesitan para hacer ese trabajo depurativo de forma eficiente.
La inversión para mejorar este sistema de aireación ha sido financiada con fondos europeos NextGeneration, a través de uno de los PERTES del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA