La Inteligencia Artificial es un pilar estratégico para las empresas, pero su integración presenta desafíos importantes. Bajo esta premisa, Ikerlan y Laboral Kutxa han creado INNKIA, una startup que nace con el objetivo de facilitar el camino al tejido empresarial en la adoptación de esta tecnología que será imprescindible de manera personalizada, con todas las garantías y que no existen en el mercado.

Facturación de 10 millones

INNKIA representa una fuerte apuesta de estas cooperativas del Grupo Mondragon, que invertirán seis millones de euros en cuatro años para consolidar esta startup cuyas previsiones apuntan a conformar una plantilla de 50 profesionales y una facturación de 10 millones de euros para 2030. Su propuesta incide en los puntos débiles que presenta la adopción de la IA por parte de los negocios y se refieren a la privacidad, su fiabilidad y ética, y el cumplimiento de la normativa europea e internacional.

Así lo han anunciado el director general de Ikerlan, Ion Etxebarria, y el director general de Laboral Kutxa, Xabier Egibar, en una comparecencia en la sede del centro tecnológico en Arrasate en la que también han participado el presidente del Grupo Mondragon, Pello Rodríguez, y la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzarain, que apoyan esta innovadora propuesta.

Difícil adaptación

La pionera startup responde a una necesidad muy específica de las empresas, que valoran soluciones como ChatGPT y DeepSeek pero las consideran muy generalistas y complicadas para implantarlas con todas las garantías. La experiencia adquirida por Ikerlan en este ámbito apoyará la actividad de INNKIA para la elaboración de propuestas concretas para cada uno de los casos empresariales que cumplan con toda la legislación existente y aseguren la privacidad de sus datos y sean fiables.

Sede de Ikerlan en Arrasate. Redaccion NdG

Según ha señalado Ion Etxebarria, la startup podrá beneficiarse de los laboratorios de digitalización e infraestructuras de computación del centro tecnológico y su colaboración “para mantener permanentemente sus productos y servicios en la vanguardia tecnológica”, una de los valores añadidos de la propuesta de INNKIA. La primera de sus dos líneas de negocio se centrará precisamente en facilitar a las empresas la posibilidad de actualizar el software de sus productos y servicios de manera automática, rápida y confiable “traduciéndolo automáticamente a lenguajes más modernos y robustos”.

Información confidencial

La segunda incidirá en el uso seguro de la IA y para garantizarlo desarrollará agentes que aseguren el manejo adecuado de la información confidencial que cumpla con “los estándares regulatorios más rigurosos”. Todo ello, ha afirmado su director general, Gorka Artola, con la intención de lograr un éxito no sólo basado en la rentabilidad del proyecto, sino también en su arraigo local y los puestos de trabajo que genere en el entorno. Ha añadido que el objetivo de la startup es “ofrecer soluciones adaptadas a la Inteligencia Artificial que no existen en el mercado hoy día” y que permitirá a las empresas actualizar y validar su software “con una agilidad y seguridad nunca vistas”.

El director de Ikerlan, por su parte, ha subrayado la oportunidad del surgimiento de INNKIA en un contexto en el que Europa busca su autonomía tecnológica frente a las iniciativas de Estados Unidos y China y en el que la startup “puede desempeñar un papel clave”. En la comparecencia, Xabier Egibar ha argumentado su colaboración en esta iniciativa y su respaldo financiero en la “relevancia” que tiene el impacto de la IA en el sector financiero, ante la que el banco cooperativo pretende posicionarse cuanto antes para ser “referente en la utilización de nuevas tecnologías”.