La mitad de las empresas 'campeonas ocultas' de la CAV están en Gipuzkoa
Orkestra crea un observatorio para visibilizar su valiosa aportación a la economía vasca e impulsar el desarrollo de más firmas de estas características
El Instituto Vasco de la Competitividad Orkestra ha creado un Observatorio de empresas Campeonas Ocultas de Euskadi con el objetivo de visibilizar en la sociedad vasca la importante aportación que realizan al desarrollo económico del territorio y, en consecuencia, al bienestar de la ciudadanía además de constituir una comunidad que permita identificar sus principales necesidades en la que también se impulse la creación de nuevas con similares características.
Orkestra ha realizado hasta el momento un largo trabajo para identificar a 38 campeonas ocultas en Euskadi, de las que la mitad se ubican en Gipuzkoa. Según ha explicado en un comunicado, estos negocios no son muy conocidos en la sociedad vasca porque operan en nichos de mercado internacionales muy especializados del sector industrial y, sin embargo, subraya “el enorme valor” que representan para el tejido económico de la CAV porque actúan en ámbitos considerados tractores y estratégicos. A este valor añadido se añade que cuentan con proveedores locales, por lo que su influencia positiva se extiende.
Más de 15.000 empleos
De hecho, según los datos del Instituto Vasco de la Competitividad las campeonas ocultas dan trabajo a alrededor de 15.000 personas, cifra que puede incrementarse de manera significativa porque existen otros 50 negocios susceptibles de incorporarse a este selecto grupo empresarial. Los puestos de trabajo que generan, además, son estables y de calidad dado el alto grado de cualificación que requieren y el sector en el que operan, la industria, donde habitualmente se concentra el empleo con mejores garantías.
Orkestra añade otras cualidades que convierten a estos negocios en casos de éxito, por desconocidos que sean, como su fuerte carácter internacional, ya que no encuentran en el mercado interno suficiente demanda, por lo que exportan un 75% de su producción. Según los datos de los que dispone Orkestra, alguno de sus productos se sitúan en el TOP1 de ventas en Europa y en el TOP3 del mundo, lo que refleja el prestigio del que gozan en el exterior.
Internacionalización e innovación
En este sentido, el Instituto Vasco de Competitividad afirma que otras de sus cualidades son “su fuerte enfoque en la excelencia” y una clara orientación innovadora que les lleva a invertir el 4% de su facturación en I+D, el doble que el resto de negocios, y a colaborar estrechamente con agentes innovadores del territorio. Esta contribución al desarrollo económico del entorno se enriquece con su fuerte arraigo, puesto que el 34% de ellas son empresas familiares y el 24% cooperativas, modelos empresariales que tienen como factor diferenciador su compromiso con el territorio. Un ejemplo de ello es su capacidad de fomentar el equilibrio territorial. Por lo general, estas empresas se ubican en centros urbanos de tamaño medio o pequeño, lejos de las grandes aglomeraciones.
Junto con el Observatorio de empresas Campeonas Ocultas de Euskadi, impulsado en colaboración con la fundación BBK, Orkestra ha creado una página web en la que se recogen todas estas características y casos de estudio de empresas que han logrado el éxito y mantenerlo, lo que servirá de “fuente de inspiración” para otros negocios alcancen estos elevados niveles. El sitio web tiene una vocación abierta para que se incorporen nuevas secciones y campeonas ocultas que vayan surgiendo.
Campeonas ocultas en Gipuzkoa
De momento, recoge información y ubicación de las 38 identificadas, de las que 19 se encuentran en Gipuzkoa. Se trata de Salto, Wavegarden, Ikusi, Graphenea, Orbinox, Pasaban, Orkli, Irizar Forge, Ingeteam, Ampo, Bellota Agrosolutions, Goizper, Etxetar, Soraluce, Danobat, Alcorta, Copreci, Fagor Automation y JMA. Sus responsables, junto con los de las 19 firmas restantes, se reunirán el próximo 11 de marzo en Bilbao para materializar la comunidad con una sesión en la que buscarán identificar los desafíos a los que se enfrentan “para abordarlos de manera colaborativa”, concluye Orkestra.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral