El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 3%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos avanzados ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo explicó que el repunte del IPC hasta el 3% se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior.
A partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa subrayó en un comunicado que el repunte de la inflación en enero se explica por el aumento de los carburantes, en línea con la subida del petróleo, y por la electricidad.
Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio del pasado año, cuando se situó en el 3,4%.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC dado a conocer ayer una estimación de la inflación subyacente, que no contempla los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, que en enero disminuyó dos décimas, hasta el 2,4%, quedándose seis décimas por debajo del índice general.
En términos mensuales, que comparan enero del presente ejercicio con diciembre de 2024, el IPC se incrementó un 0,2%, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Es el mayor repunte de la inflación en un mes de enero desde el año 2000. Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9%, y descendió un 0,1% en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero el 14 de febrero.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, calificó de “preocupante” el repunte de la inflación en el mes de enero, hasta una tasa interanual del 3%, en un país como España, “de bajos salarios”.
Díaz recordó que la mediana salarial en España es de 1.599 euros y subrayó que, si se observara la subida del IPC “por partes”, se vería “lo duro” que es en algunos aspectos para las familias el incremento de los precios.