Gipuzkoa cierra el año con la tasa de paro más baja del Estado
El INE cifra en 15.500 personas la cifra de desempleados, con un índice del 4,7%
Gipuzkoa cerró 2024 con una tasa de paro del 4,67%, la más baja del Estado, tras ver reducir ese año en 7.000 personas las listas de Lanbide en comparación con el cierre de 2023. Pese a esta caída del número de desempleados, la ocupación también desciende lo que se explica por la reducción de la población activa, es decir, de las personas que se encuentran en edad de trabajar, con independencia de que lo hagan o no.
Relacionadas
El Instituto Nacional de Estadística INE ha dado a conocer hoy los resultados de la Encuesta de Población Activa EPA que devuelven a Gipuzkoa al liderazgo en los territorios del Estado con menos tasa de paro, tras haberlo perdido con anterioridad. El informe sitúa en 15.500 personas la cifra de parados con las que cerró el pasado año, lo que representa el nivel más bajo desde 2007, año anterior al estallido de la crisis financiera.
Esta estadística difiere de los últimos datos aportados por Lanbide, que situó el número de desempleados en 28.418 personas a cierre del año con un total de 337.083 ocupados, que el INE reduce a 315.600 con una disminución de casi 11.000 personas respecto a finales de 2023. Esta bajada de la ocupación se puede explicar en que la población activa, en edad de trabajar, también ha caído a una tasa del 52,75% frente al 55,78% del ejercicio anterior. Otro ejemplo de las diferentes variables que emplea cada entidad de estadísticas se encuentra en que el Instituto Vasco de Estadística Eustat situó en un 5,7% el índice de empleo con el que Gipuzkoa finalizó 2024.
Euskadi
La Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arroja 43.000 ocupados menos en 2024 en Euskadi, hasta quedarse en los 980.800 trabajadores. Además, señala que la cifra de parados ascendió en 17.400 personas y la tasa subió al 8,17%, frente al 6,33% con la que terminó 2023. Esto sitúa a la CAV como la quinta comunidad con la tasa de desempleo más baja, por detrás de Nafarroa, Aragón, Catalunya y Asturias. No es un buen dato, teniendo en cuenta que el año pasado, esta misma encuenta, situaba a Euskadi como la comunidad con la menor tasa de paro del Estado.
Esta era la última encuesta que quedaba por salir, tras los datos aportados por la Seguridad Social y por Lanbide a comienzos de año y los de Eustat de hace unos días. Esta última estadística reflejaba que el número de ocupados creció en Euskadi en 15.700 personas el año pasado y situaba la cifra total en 995.100, ligeramente por debajo de la aportada por la Seguridad Social, que arrojaba un total de 1.024.511 cotizantes, con un incremento en el último año en 11.563 personas.
En cuanto al paro, los datos de Eustat mostraban que la tasa se redujo en 2024 al 7,1%, una décima menos que la registrada el año anterior, apesar de que a final de año había 100 personas más en esta situación que hace un año. Así, estimaba en 75.600 el número de personas en situación de desempleo, por debajo también de las 107.380 personas registradas en Lanbide.
El INE cifra la población activa en la CAV en 1.068.000 personas y la población ocupada en 980.800 trabajadores, mientras que sitúa en 87.200 las personas que se encuentran en situación de desempleo. Según la EPA del último trimestre de 2024, la población activa vasca se incrementó en 16.300 personas con respecto a los tres meses anteriores, un 1,55%, pero disminuyó en 26.000 en comparación con el cuarto trimestre de 2023, un 2,38%. La tasa de actividad se sitúa en el 55,35%, casi tres puntos por debajo de la media estatal (del 58,49%). Por sexos, entre los hombres es del 59,06% y entre las mujeres, del 51,89%.
El paro entre los jóvenes y los mayores de 45 años, los retos del empleo en Euskadi
Por su parte, la población ocupada aumentó en 9.100 personas en términos trimestrales, un 0,94%, si bien experimentó un descenso de 43.400 empleos en la variación anual, un 4,24% (el mayor descenso del Estado, que de media aumentó un 2,19%).
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"