BBVA Research rebaja cuatro décimas su previsión de crecimiento para Euskadi en 2025
Pese a ello, la economía vasca crecerá un 2,4% este año, por encima dl conjunto del Estado español (2,3%)
El servicio de estudios BBVA Research ha rebajado al 2,4 % su previsión de crecimiento de la economía vasca para este año, cuatro décimas menos que en su anterior cálculo, elaborado el pasado mes de octubre.
Esta previsión es en todo caso más optimista que la del propio Gobierno vasco que a principios de este mismo mes rebajó en una décima sus previsiones macroeconómicas y fijó en el 2 % su estimación de crecimiento del PIB regional para este año.
BBVA Research prevé un impulso de la economía vasca y 35.000 nuevos empleos
El BBVA calcula que el ejercicio 2024 se habrá cerrado con una subida del PIB de Euskadi del 2,4 %, medio punto por encima de la estimación del Gobierno Vasco (1,9 %).
De cara a 2025, BBVA Research ha rebajado las perspectivas de crecimiento del PIB en varias comunidades autónomas del norte debido al bajo crecimiento en los principales socios comerciales, la falta de recuperación del sector del automóvil, la mayor incertidumbre sobre la política comercial o la falta de tracción de la inversión.
Estas razones motivan la revisión a la baja en las previsiones de crecimiento de Euskadi, de Nafarroa, que se quedaría en una alza del PIB del 2,5 %, y de Galicia y Catalunya, ambas con un 2,4 %.
Por encima de la media del Estado
Euskadi crecería en todo caso por encima del conjunto del Estado español, donde BBVA espera un crecimiento del 2,3 %. Esto supone una décima menos que en el anterior cálculo debido a la desaceleración de las exportaciones y la inversión que se verán afectadas por la incertidumbre y los cambios arancelarios.
En 2026 continuará la desaceleración y el crecimiento del PIB estatal se estima en 1,7 %, en un contexto de menor dinamismo del consumo y del turismo. La previsión para Euskadi es que crezca el año que viene algo más, en concreto un 1,9 %, un dato que de nuevo es más optimista que el ofrecido por el Gobierno Vasco del 1,7 %.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral