La complicada situación de varias economías de Europa, cuyos principales exponentes son Alemania y Francia, tiene una fuerte incidencia en la industria de Gipuzkoa, que coyunturalmente ha perdido fuerza y se ve desplazada por un pujante sector de servicios que toma las riendas el desarrollo económico del territorio. Un dato estadístico más que confirman esta realidad se ha dado a conocer hoy por la Hacienda de Gipuzkoa, que cifra en un 2,7% el incremento de ventas de este sector en los diez primeros meses del año frente a un pequeño 0,2% de industria y a la caída de casi cuatro puntos porcentuales de la construcción.
Buena evolución interna y externa
El informe elaborado por el departamento foral de Hacienda y Finanzas muestra una buena salud de la facturación del tejido empresarial guipuzcoano, que tiene músculo para enfrentarse a las dificultades sobrevenidas por el convulso contexto internacional y crece un 1,1%. Destaca que este porcentaje positivo se produce tanto en el mercado interior como en el de las exportaciones, motor en su día del impulso económico de Gipuzkoa que ha ido perdiendo presencia para volverse a recuperar este año.
La diversificación ha sido una de las bases de este buen comportamiento porque, según reflejan los datos de la Hacienda de Gipuzkoa, las ventas efectuadas en la Unión Europea caen un 1,5% ante la ralentización, e incluso recesión, de sus principales economías entre las que, además de la alemana y la francesa, se encuentra Italia. En este contexto, las empresas guipuzcoanas han mirado hacia otros mercados y en los diez primeros meses del año han vendido un 4,4% más fuera de la Unión Europea en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Disminución de las importaciones
Por el contrario, en el acumulado del año las importaciones han disminuido, aunque de forma muy leve con un 0,2% de caída, que se ha visto frenada por el importante avance del 10,6% registrado en octubre de este año en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior. De este modo, Gipuzkoa mantiene su positiva tasa de cobertura, aquella que compara las exportaciones con las importaciones, y que refleja que las empresas del territorio venden en el exterior casi el doble de lo que compran en el extranjero.
En lo que respecta al empleo, y tal como se ha comprobado con los datos ofrecidos ayer por los gobiernos español y vasco, su evolución este año es buena. Hasta octubre, según la información proporcionada por el departamento foral de Hacienda y Finanzas, se ha creado un 1,8% más de puestos de trabajo hasta octubre. En este caso la industria adelanta a servicios, dado que en el primer caso el aumento es de 2,4 puntos porcentuales mientras que en el segundo es de la mitad, un 1,1%. La construcción, por su parte, añade a su caída de facturación la del empleo, donde ha descendido un 0,8%.
Alza de los salarios
A la vista de estos datos, la Hacienda de Gipuzkoa ha señalado que “la economía guipuzcoana continúa manteniendo el pulso en lo que a ventas se refiere, tanto a nivel interno como en el exterior, y que el mercado laboral continúa al alza junto a los salarios”, cuya retribución media asciende 5,5 puntos porcentuales.