La industria de Gipuzkoa resiste en positivo impulsada por la metalurgia
Crece un 1,5% en los diez primeros meses del año pese al tropezón de octubre, con una caída de 4,3 puntos
La industria guipuzcoana no está en sus mejores momentos al tener que afrontar las negativas consecuencias que comporta un estancamiento de sus principales clientes europeos, pero aún así resiste y en el acumulado del año conserva sus números positivos, al contrario de lo que sucede con las de Bizkaia y Araba. Hasta octubre, la producción del sector industrial avanzó 1,5 puntos porcentuales que no lograron aportar una cifra positiva a la media de la CAV, donde se registra un retroceso del 0,5%.
La resiliencia mostrada por la industria guipuzcoana, que se aleja de las caídas del 2% de la alavesa y del 1,7% de la vizcaína según los datos aportados por el Instituto Vasco de Estadística Eustat, se debe en gran medida a una de las actividades manufactureras con mayor presencia en el territorio como es la metalurgia y los productos metálicos, que remontan 4,6 puntos porcentuales en comparación con los diez primeros meses del pasado ejercicio.
Bienes de equipo
La maquinaria y bienes de equipo, que también tiene un peso específico en el sector industrial del territorio, ve aumentar su producción un 4,5% como también lo hace en un 5,6% la producción de madera, papel y artes gráficas que, sin tener la representatividad tan alta de las dos ramas anteriores, contribuye a un avance en el conjunto industrial. En el lado opuesto se encuentran los fabricantes de caucho y plásticos que caen 9,4 puntos porcentuales y las industrias alimentarias, que lo hacen en 4,8 puntos.
La evolución al alza de la industria guipuzcoana en lo transcurrido del año se produce, sin embargo, a pesar del tropezón vivido en octubre, que cae un 4,3% con respecto al mes anterior y un 3,2% en relación al mismo mes de 2023. En cuanto a la evolución intermensual, según los datos del Eustat analizados por la patronal guipuzcoana Adegi la principal responsable ha sido la fabricación de material de transporte, precisamente la que fue la responsable del impulso registrado en septiembre. Este octubre, respecto al mes anterior, ha sido negativo para la mayor parte de las ramas industriales del territorio, entre las que se encuentra la metalurgia.
Metalurgia al alza
En lo que respecta a la evolución de octubre de 2024 en comparación con octubre de 2023, el retroceso de 3,2 puntos porcentuales se atribuye del mismo modo a la fabricación de material de transporte, cuando en cambio la metalurgia tiene una aportación positiva de un 0,5%.
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles