Los sindicatos LAB, CCOO y ELA, con representación en el comité de Sunsundegui, han convocado una concentración este miércoles a las 12.00 horas enfrente del Parlamento para exigir un plan industrial para la carrocera de Alsasua, para implicar al Gobierno de Navarra en este proceso, para lograr que la compañía se convierta en estratégica en su sector, y para abrir una investigación. "Queremos saber qué ha ocurrido en Sunsundegui", han manifestado en una nota.

Esta movilización no cuenta con el respaldo de UGT, mayoritario en el comité y que no ha firmado dicho comunicado.

La plantilla está llamada a secundar una protesta que comenzará a las 12.00 horas enfrente del Parlamento foral en Pamplona.

Complicada situación financiera

Estos tres sindicatos han pedido "una investigación y la depuración de responsabilidades desde 2009", ya que en estos 15 años la empresa estuvo a punto de entrar en concurso de acreedores en 2013 y al final lo salvó, pero en 2024 no ha podido evitar la suspensión de pagos.

"Queremos saber cómo se ha gestionado nuestra empresa y a dónde ha ido a parar ese dinero. Queremos que se haga público cómo se han distribuido los salarios de la dirección, y se investigue su patrimonio. Tanto la plantilla, la comarca como todos los navarros debemos saber qué ha ocurrido en Sunsundegui", han insistido.

Estos tres sindicatos solicitan "un proyecto industrial que tenga capacidad de transformar la planta y hacer rentable el producto, con el apoyo del Ejecutivo". En la nota han reiterado que "el Gobierno tiene que garantizar el control del dinero público y que vaya destinado a mejoras productivas y no a los dividendos de los inversores".

Condiciones laborales

LAB, CCOO y ELA han recordado que en los últimos 15 años "la plantilla ha padecido recortes salariales, despidos, ERTE, el uso de empresas de trabajo temporal y precariedad". Situación que se ha extendido a empresas proveedoras, según han denunciado.

"Podemos decir que la factura de la financiación de Sodena y de las entidades la hemos pagado los trabajadores de la comarca. Un alto precio que ha tenido como objetivo el empleo y el derecho a vivir y a trabajar en Alsasua", han relatado.

Por último, han manifestado: "Estos meses hemos visto que el modelo de empresa creado en 2013, en el que el Gobierno de Navarra abandonó Sunsundegui con una factura de 34,9 millones de euros ha fracasado. El empleo de la planta y su entorno está en riesgo, mientras que la antigua dirección de JI Murillo ha cobrado grandes salarios, que no se corresponden con la realidad de una empresa que lleva más de una década en crisis".

Sunsundegui ha cumplido 80 años en 2024.