Los sindicatos LAB, ESK, Steilas, Hiru y EHNE han reclamado que “cualquier trabajador” pueda jubilarse a partir de los 60 años durante la concentración de protesta que han desarrollado con motivo de la muerte el pasado 11 de noviembre de un transportista navarro en Irun de un ataque al corazón. Las centrales sindicales han incidido que en este colectivo la jubilación a los 60 años es especialmente urgente, debido a las duras condiciones en las que desarrollan su actividad.
Delegados de estos sindicatos se han concentrado frente a la sede de la Seguridad Social en la capital guipuzcoana con una pancarta en la que han advertido de que “la precariedad mata” y han incidido sobre la alta siniestralidad que se registra en los transportistas que, según han afirmado, tienen una elevada edad y, por lo tanto, más posibilidades de sufrir siniestros en su trabajo. En este sentido, han recordado que casi todos los fallecidos en este sector durante el año tenían más de 50 años.
Afecciones cardiovasculares
En concreto, el sindicato de transportistas Hiru ha destacado que “lleva años” reclamando una jubilación para este colectivo a los 60 años y que se tenga en cuenta “el número de afecciones cardiovasculares a la hora de fijar los planes de prevención de riesgos”. Al margen de este hecho, los sindicatos han alertado de la “dramática estadística” que indica que un transportista fallece al mes en la carretera a pesar de que, según han lamentado, la administración “maquilla y suaviza” este dato al considerarlo accidente de tráfico.
LAB, ESK, Steilas, Hiru y EHNE han criticado a la patronal por, según han dicho, su incumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales y a la administración por no adoptar medidas, dado que han constatado la falta de inspectores de trabajo y la ausencia de sanciones por infracciones. Tras denunciar que las sucesivas reformas laborales han alargado la edad de jubilación, los convocantes de la concentración han abogado por lo contrario, es decir, por situarla en los 60 años, sobre todo en el caso de colectivos vulnerables.
Relevo generacional
Por último, han apostado por incentivar el acceso de los jóvenes al mundo laboral en general, y al del transporte por carretera en particular porque en este sector “por sus condiciones laborales que no son dignas o interesantes”, la falta de relevo generacional se evidencia.