La industria química en Euskadi reclama un “mayor compromiso” del Gobierno Vasco para afrontar el reto demográfico y la descarbonización y solicita mayor implicación de las instituciones para hacer frente a la escasez de talento que amenaza con frenar su competitividad”.

La asociación Aveq-Kimika aseguró ayer en un comunicado que la industria química en Euskadi se enfrenta a un doble desafío, por una parte, la falta de personal cualificado y por otro, el reto de la descarbonización. Por ello, lanzó un llamamiento al Gobierno Vasco para que impulse “de manera más decidida este sector estratégico, clave para la economía del territorio”.

Según el secretario general de la asociación, Luis Blanco Urgoiti, este sector, “vital para Euskadi, “no solo tiene que enfrentarse a la “urgente transición hacia la descarbonización”, sino que también necesita contar con “trabajadores cualificados que impulsen su crecimiento y competitividad”.

Urgencia

Aveq-Kimika consideró que el “reto es urgente” y que la industria química, con su “alto nivel de innovación y desarrollo de productos avanzados”, juega un “papel fundamental” en la transición energética y en la sostenibilidad, “dos factores clave en la agenda de la sostenibilidad”.

No obstante, aseguró que, para lograrlo, es “esencial atraer y retener talento cualificado” y el secretario general añadió que la creación de empleo en la industria química es una “oportunidad” que no se puede desaprovechar.

Blanco Urgoiti cree necesario que el talento joven vea este sector como una “opción atractiva”, con oportunidades de desarrollo profesional ya que, sin las personas adecuadas, las empresas del sector “perderán su capacidad para competir a nivel global”.