Síguenos en redes sociales:

La construcción guipuzcoana aboga por implicar a toda la cadena de valor en la sostenibilidad

El clúster vasco del sector edita una guía para avanzar en la descarbonización de la actividad

La construcción guipuzcoana aboga por implicar a toda la cadena de valor en la sostenibilidadJavier Colmenero

Build:Inn, el Clúster de la Construcción de Euskadi, detecta en Gipuzkoa una creciente conciencia ambiental del sector, que se encuentra como el obstáculo “crucial” la falta de cooperación por parte de la cadena de valor para avanzar en la descarbonización de la actividad, según concluye un estudio realizado entre el tejido empresarial constructor de este territorio.

El clúster vasco ha presentado en Donostia el Libro Blanco de la Descarbonización que recoge tanto una hoja de ruta como herramientas que ayudarán a las empresas constructoras de Donostia a adoptar criterios de sostenibilidad como la reducción de emisiones a la atmósfera y el reciclado de materiales. Apoyada por la Diputación de Gipuzkoa y una treintena de entidades, esta publicación también recoge la opinión del sector que, además de reclamar una mayor implicación de toda la cadena de valor, también reclama normativas que aborden de forma integral la descarbonización y garantizar que se cumplan.

Medidas

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha participado en la comparecencia en la que Izaro Irusta, responsable de proyectos de sostenibilidad de Build:Inn, ha dado a conocer estas conclusiones del estudio y ha explicado el contenido del Libro Blanco de la Descarbonización que recoge tres tipos de medidas dirigidas a que las empresas del sector en Gipuzkoa mejoren sus niveles de sostenibilidad, y que se dividen en las generales, en las específicas para cada actividad y en las correspondientes a la producción de materiales.

Presentación hoy del Libro Blanco de la Descarbonización en Donostia.

Entre las primeras se incide en la formación continua y en los planes de descarbonización con una vertiente social. Las específicas aluden a contemplar aspectos sostenibles en el diseño de los materiales, adoptar procesos de fabricación que permitan la reutilización, y estandarizar materiales de construcción para que puedan ser reciclados, además de abundar en la formación.

Materiales

En lo relativo a la producción de materiales y referido al hormigón, propone implementar tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono, mientras que para el acero plantea diseñar políticas y productos que favorezcan la reutilización y el reciclaje. También considera necesario desarrollar prácticas de diseño y producción que minimicen el desperdicio de materiales aislantes y maximicen su eficiencia.