BBVA somete este viernes la OPA a su junta de accionistas
El Sabadell pide que aclare los términos en una información “transparente”
El calendario de la fusión hostil que plantea BBVA para hacerse con el control del Banco Sabadell cubre hoy otra etapa con la junta en la que la entidad financiera vasca pedirá permiso a sus accionistas para continuar con el proceso. Carlos Torres Vila busca esta mañana el respaldo necesario para pulsar el botón de inicio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA). Y enfrente el presidente del Sabadell, Josep Oliu, añadió presión al sembrar dudas en torno al proceso, que está en manos de los accionistas de ambos bancos.
Información “clara, transparente y completa”
Oliu pidió a BBVA que publique información “clara, transparente y completa” de todos los aspectos que puedan tener impacto en el precio de canje. Lo hizo sin aclarar las dudas que tiene en relación a una operación definida en el folleto enviado al supervisor del mercado financiero y en pleno proceso de envío de documentación a Competencia.
La CNMV pide a BBVA avisar de los riesgos de que no haya OPA
Caso Villarejo
De modo que la petición de Oliu sonó más a un intento de mezclar la OPA con cuestiones ajenas, como el caso Villarejo, que a una aclaración técnica. El juez propuso el mes pasado la apertura de juicio al banco vasco y su anterior presidente, Francisco González, por los presuntos espionajes encargados al excomisario José ManuelVillarejo. Una decisión sin ninguna conexión que en cualquier caso ha añadido ruido al proceso iniciado en mayo.
Caso Villarejo
Al margen de esa línea judicial, el reloj sigue corriendo y hoy se quemará otra etapa. En concreto, el consejo del banco vizcaíno pedirá en la junta permiso para la ampliación de capital, que consistirá en la emisión de nuevas acciones del BBVAque serán entregadas a los accionistas del Banco Sabadell que acepten la oferta de compra del grupo vasco. Es un paso clave en la estrategia para hacerse con el control de la entidad financiera de origen catalán y no hay dudas en el mercado de que se encenderá la luz verde. Lo contrario sería toda una sorpresa.
El presidente del Sabadell salió al paso con una carta enviada a sus accionistas, pero con un mensaje dirigido a BBVA, a quien pidió información “clara, transparente y completa” sobre todos los aspectos de su oferta, para que los accionistas del Sabadell puedan decidir libremente sobre si aceptan o no la OPA. Oliu explicó también al accionariado de su banco que en la junta de BBVA no se tomará ninguna decisión “que presuponga un posible éxito de aceptación” de la operación.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral