Santano señala, en la asamblea general de Guitrans, que la digitalización obligatoria de documentos de transporte será en 2026
El presidente de Guitrans, Javier Ortega, ha destacado que los conceptos de "digitalización y descarbonización, íntimamente ligados entre sí, van a revolucionar" la logística del transporte
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha señalado que la obligatoriedad del documento de transporte digital se aplaza previsiblemente a enero de 2026.
Asamblea general
Santano ha participado este sábado en la asamblea general que ha celebrado la patronal guipuzcoana del transporte, Guitrans, en la que se han analizado los retos del sector, ha informado la patronalguipuzcoana en un comunicado.
El secretario de Estado ha explicado en qué punto se encuentra la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, que prevé, entre otras medidas, la obligatoriedad dela digitalización de los documentos de transporte.
Guitrans denuncia que la situación en Francia compromete la seguridad de camiones y carga
"En principio se hablaba de 2024, pero la intención del Ministerio es prolongar hasta enero de 2026", ha subrayado Santano, que ha remarcado que es consciente de la "peculiaridad y las características" de un "sector atomizado" así como del "esfuerzo que desde todo punto de vista tienen que hacer, sobre todo las pequeñas y medianas empresas".
Digitalización y descarbonización
El presidente de Guitrans, Javier Ortega, ha destacado que los conceptos de "digitalización y descarbonización, íntimamente ligados entre sí, van a revolucionar" la logística del transporte.
Ha insistido en que la transición de modelo energético debe hacerse de un "modo justo, seguro y posible" y manteniendo una actividad "imprescindible para el sistemaproductivo, como es el transporte, contando para ello también con el uso de biocombustibles".
El gasóleo "sigue siendo uno de los quebraderos de cabeza" del sector, ha señalado Ortega, que ha precisado que el precio ha bajado en 2023 pero entre 2021 y el primer trimestre de 2024 el coste en combustible "se ha incrementado en un 30 %".
Otro de los "caballos de batalla" destacados por la patronal han sido los peajes, que a su juicio "convierten a los transportistas en recaudadores, de una manera injusta".
Peajes para camiones
Ha indicado en relación a los recursos contra las normas forales guipuzcoanas que regulan los peajes para camiones y que fueron anuladas por el Tribunal Supremo que "se están produciendo las primeras sentencias estimatorias de las reclamaciones presentadas por Guitrans, que en total suman una cantidad cercana al millón de euros".
Ortega ha incidido en la "falta de conductores" y ha pedido a la Administración que sea "conscientede esta realidad" y ponga en marcha iniciativas para facilitar la entrada en el sector de nuevos profesionales.
En el ambiente "ha planeado" el recuerdo del "monumental atasco" generado en Gipuzkoa por las movilizaciones del sector primario a ambos lados de la frontera con Francia el pasado martes y "cuyas consecuencias sufrieron las empresas de transporte", ha informado Guitrans.
En este sentido ha indicado que ha solicitado una reunión con la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estíbaliz Olabarri, para analizar el asunto con el objetivo de "evitar que se repita una situación similar".
La "falta de personal" en la Jefatura de Tráficode Gipuzkoaha sido otro de los temas tratados en la asamblea, junto con la reordenación del tráfico del acceso a la aduana en Zaisa mediante el establecimiento de un orden de entrada a través de marcadores digitales, una medida que ha sido aplaudida por los asociados.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"