Un nuevo incentivo fiscal favorecerá la creación de empresas innovadoras en Gipuzkoa
La Hacienda realizará una exención del 30% de los rendimientos de trabajo a quienes acrediten una vinculación laboral con el negocio
La Hacienda de Gipuzkoa aplicará una exención del 30% en los rendimientos íntegros de trabajo del IRPF a todas aquellas personas que funden una empresa innovadora o startupsiempre que acrediten su implicación personal en el proyecto con un vínculo laboral y sean propietarias del 5% en el momento de la fundación del negocio. Con este incentivo fiscal, la Diputación de Gipuzkoa refuerza su compromiso con el desarrollo empresarial del territorio, según ha asegurado.
El diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, ha defendido hoy en el pleno desarrollado en las Juntas Generales de Gipuzkoa esta exención del 30% en el IRPF que se aplicará durante diez años consecutivos al considerar que con esta medida se respalda la estrategia foral de “apostar por determinados nichos de mercado con el objetivo de que nuestro territorio sea uno de los referentes a nivel europeo”.
La aceleradora BerriUp selecciona el jurado que decidirá las startups finalistas en su nueva convocatoria
La medida aprobada hoy constituye un apoyo más, procedente del ámbito fiscal, para obtener los resultados esperados y “ser un ejemplo de innovación” que acompaña a otras iniciativas contempladas en los presupuestos forales. En este sentido, Jokin Perona ha recordado la implantación de un régimen de impatriados vigente desde 2018 para fomentar empresas relacionadas con la ciencia y la innovación, y “el esfuerzo que se ha realizado” para crear una industria de inversión que acompañe a estos negocios innovadores.
Reducción del IBI
Junto con esta medida fiscal, las Juntas Generales de Gipuzkoa también han aprobado facultar a los ayuntamientos del territorio para aplicar una reducción de hasta un 99% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI de aquellas viviendas en alquiler que participan en el Programa de Vivienda Vacía Bizigune, y un apoyo al primer sector. En este caso, en el ámbito fiscal se incorpora la exención del pago de impuestos de las ayudas de la PAC otorgadas a los baserritarras que adopten prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.
Temas
Más en Economía
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo