Los precios industriales bajan un 6,5%
El sector que ha registrado los principales descensos en la CAV ha sido el correspondiente a energía eléctrica, gas y vapor
Los precios industriales registraron un descenso del 6,5% interanual en Euskadi en marzo y bajaron un 2,2% en relación con el mesanterior, según datos elaborados por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat publicados ayer.
Un análisis más detallado pone de manifiesto que, el pasado marzo, los sectores que han registrado los descensos más acentuados en sus precios, con respecto al mes anterior, han sido Energía eléctrica, gas y vapor, con una caída del 15,8%; y Metalurgia y productos metálicos, con un 1,7%.
La industria vasca elevó su inversión casi un 40% en 2022
Descenso
En sentido contrario, los sectores que han experimentado un ascenso intermensual en sus precios han sido Industrias extractivas, con un 3,9%; y Fabricación de material de transporte, con un aumento del 1,3%. Siguiendo la clasificación de bienes por destino económico, con respecto a febrero de 2024, los precios de la Energía han descendido un 7,7%.
Los Bienes de consumo han experimentado un descenso de sus precios del 0,7%, explicado por el retroceso de los precios del 0,8% en los Bienes de consumo no duradero, mientras que los de los Bienes de consumo duradero han aumentado un 0,3%.
Por su parte, los precios de los Bienes intermedios han descendido un 1,1%, mientras que los de los Bienes de equipo aumentan un 0,6%.
Variación interanual
En términos interanuales, en relación a marzo de 2023, los mayores descensos de los precios han tenido lugar en las ramas de Energía eléctrica, gas y vapor, con un 38,9%; e Industrias de la madera, papel y artes gráficas, con un 6,9%.
En sentido contrario, los precios que mayor ascenso han experimentado en términos interanuales se encuentran en la rama de Industrias extractivas, con un 8,9%; e Industria textil, confección, cuero y calzado, con un 7,6%.
La variación en términos interanuales de los precios de los grandes grupos de bienes por destino económico ha sido negativa en la Energía, donde se observa una disminución del 24,8%, y en los Bienes intermedios, con un descenso del 1,7%.
Los de los Bienes de consumo han descendido un 0,7%, explicado por la subida del 5,4% en los Bienes de consumo duradero y la disminución de un 1,5% en los Bienes de consumo no duradero, mientras que los precios de los Bienes de equipo, en cambio, han registrado un crecimiento de un 0,9%.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"