Más de 3,3 millones destinados a ayudas al mantenimiento y mejora de los bosques
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado la convocatoria de subvenciones de este año
El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado la convocatoria de subvenciones de 2024 para el mantenimiento, la mejora y el desarrollo de los bosques de Gipuzkoa, a través de la cual apoya la labor de los y las propietarias forestales, y que estará dotada con 3.303.842,10 euros.
En un comunicado, la portavoz foral, Irune Berasaluze, ha señalado que "este programa busca contribuir, de una manera sostenible, al mantenimiento y desarrollo de las funciones económicas, ecológicas y sociales de los bosques, con cuatro líneas distintas de ayuda".
La Diputación de Gipuzkoa destina este año 4,59 millones en ayudas a la red de I+D+i
Por un lado se subvencionará la realización de infraestructuras destinadas al desarrollo, modernización o adaptación del sector forestal; la forestación y creación de superficies forestales; la prevención de los daños causados por incendios, desastres naturales y catástrofes; inversiones en tecnologías y en transformación, movilización y comercialización; y servicios silvoambientales, climáticos y conservación de los bosques.
Prevención y replantación
El grueso de las ayudas se destina a trabajos de prevención y replantación. Por ejemplo, el año pasado en el primer caso se tramitaron 1.405 peticiones, en su mayoría en clareos, desbroces tanto en el entorno de los árboles como en taludes, y podas de los árboles, aunque también son subvencionables otros como la retirada de restos de podas, la creación de cortafuegos o el establecimiento de puntos de agua para la extinción. "En total, en 2023 se actuó en 5.294 hectáreas, con un volumen total de ayudas por parte de la Diputación de 1.407.415 euros", ha indicado la portavoz.
Elgoibar da inicio a una nueva campaña Bizi-Bizixa
En cuanto a las acciones de replantación y creación de superficies forestales, en 2023 se tramitaron un total de 552 peticiones de ayuda, por un valor de 1.372.584,95 euros, que permitieron plantar 956,66 hectáreas. La especie más abundante fue la secuoya con 412,19 hectáreas, seguida de la criptomeria -138,91-, el pino marítimo -117,83-, el haya -53,37- y el pino taeda - 44,42-.
Pequeños propietarios
"Hay que tener muy presente que la mayor parte de los bosques de Gipuzkoa, el 80%, la gestionan pequeños propietarios, un total de 10.400 en todo el Territorio, cuya actividad queremos seguir respaldando porque es fundamental para mantener un patrimonio de todos y todas como son los bosques", ha afirmado.
Fundación Basotik
Por otro lado, ha recordado que, paralelamente a estas ayudas, la Diputación ha puesto en marcha la Fundación Basotik, una iniciativa pública que busca "avanzar en el cuidado y la gestión sostenible de los bosques de Gipuzkoa de una manera colaborativa".
Gipuzkoa aprueba por unanimidad constituir una ponencia sobre el “futuro de nuestros bosques”
Desde que el proyecto diera sus primeros pasos con la constitución de la Fundación en 2022, más de 200 personas propietarias se han interesado por esta iniciativa, lo que se traduce en un total de más de 2.200 hectáreas. La fundación prevé realizar un diagnóstico de 1.800 hectáreas en 2024 a fin de "poder formalizar los contratos correspondientes para garantizar el cuidado y gestión de los bosques, y evitar así su abandono".
Ya se han analizado las 400 hectáreas restantes de estas peticiones y se ha comenzado a preparar las propuestas correspondientes y a hacerlas llegar a las personas propietarias.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral