El Banco de España propone terminar con la jubilación forzosa e incentivar más la activa
El organismo apuesta por incentivar más la jubilación activa, que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de parte o toda la pensión
El Banco de España propone eliminar la "salida forzada del mercado de trabajo", la llamada jubilación forzosa, actualmente fijada en los 68 años, así como incentivar más la jubilación activa, que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de parte o toda la pensión.
Relacionadas
En su informe anual, el supervisor bancario considera que la normativa actual de la jubilación activa "podría limitar su uso", por lo que plantea que se pueda acceder a la misma antes de alcanzar la edad de jubilación legal ordinaria o que se actualice la pensión al finalizar el periodo de compatibilidad.
La jubilación demorada se extiende gracias a los incentivos para la pensión
La jubilación activa permite acceder al cobro del 50 % de la pensiónuna vez transcurrido un año desde haber alcanzado la edad ordinaria, porcentaje que alcanza el 100 % para los trabajadores por cuenta propia que tengan contratado un asalariado.
No obstante, esta modalidad de jubilación demorada está siendo analizada en la mesa de diálogo social en materia de pensiones, con una propuesta del Gobierno que plantea retrasar en el tiempo la tasa de compatibilización actual.
La edad legal de jubilación sube a 66 años y medio en 2024
Además de los incentivos al envejecimiento activo y con el objetivo de extender la permanencia de los trabajadores en el mercado laboral, el Banco de España valora la introducción de límites a las cláusulas de jubilación forzosa por debajo de los 68 años llevada a cabo en los últimos años.
Estas actuaciones, entre otras, "tendrían potencial" para lograr su objetivo, si bien su eficacia en la práctica a su capacidad para generar cambios sustanciales en la decisión de jubilación de los trabajadores en comparación con un escenario sin dichas medidas "es todavía incierta".
Otras medidas
Además, el Banco de España considera que, más allá del aumento de la edad legal de jubilación, para favorecer un alargamiento de la vida laboral de la población trabajadora son necesarias fórmulas más flexibles para la contratación de los trabajadores de mayor edad, así como recolocaciones, reconversiones y formación profesional incentivadas.
El informe señala que la mayoría de los empleos que se crean "no están siendo ocupados por trabajadores de mayor edad".
Esto responde a "razones de demanda", es decir, porque las empresas prefieren trabajadores más jóvenes o con un menor coste laboral, pero también a razones "de oferta", por ejemplo, a una menor movilidad de los trabajadores de mayor edad o las transiciones voluntarias tempranas a la jubilación.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"