Uno de cada cuatro contratos firmados es indefinido en Euskadi
Lanbide registra en marzo 55.504 contrataciones en Euskadi de las que 13.644 tiene una duración indefinida
Euskadi registró el pasado mes de marzo la firma de 55.504 nuevas contrataciones, de las cuales 13.664 (un 24,6%) son de carácter indefinido. El porcentaje de indefinidos es superior entre los hombres (un 26,1%), frente al 23,2% en las mujeres.
Lanbide
Según recoge el último informe de Lanbide, la contratación disminuye un 0,9% en relación al mes de marzo (482 contratos menos) y se reduce un 8,6% respecto al mismo mes del pasado año (5.240 contratos menos). El 35,3% de los contratos firmados en marzo de 2024 son a tiempo parcial, el 45,9% en el caso de las mujeres y un 24,5% en el caso de los hombres.
La economía vasca gana 31.600 empleos indefinidos en 2023 y bate su récord
Por otro lado, el 32,1% de los contratos indefinidos lo son a tiempo parcial. Las actividades económicas con mayor porcentaje de contratación a tiempo parcial son hostelería (67,2%), otros servicios (55%) y educación (50,4%).
Por perfiles ocupacionales, el que más destaca por contratación a tiempo parcial es el de los trabajadores de los servicios (57%), y el que menos, los trabajadores cualificados de manufactura (9,4%).
Provincias
Por territorios, el 20,1% de la contratación se ha firmado con puesto de trabajo en Álava, el 49,5% con puesto de trabajo en Bizkaia y el 30,4% restante con puesto de trabajo en Gipuzkoa.
En Gipuzkoa se han firmado 34 contratos más (ascenso del 0,2%) siendo el único territorio donde asciende. En Álava disminuye en 152 contratos (un 1,3% menos) y en Bizkaia se realizan 364 contratos menos (-1,3%).
En relación al año pasado, en Álava se han firmado 115 contratos más (un ascenso del 1%) siendo el único territorio donde crece la contratación; en Bizkaia desciende un 5,6% (1.629 contratos menos) y, por último, en Gipuzkoa desciende en 3.726 contratos, un 18,1% de reducción.
Los fijos discontinuos recuperarán el coeficiente de parcialidad
Por otra parte, el 26,7% de los contratos firmados en marzo han sido realizados a través de empresas de trabajo temporal. La contratación a través deETTs es mucho más habitual entre los hombres que entre las mujeres. Entre los primeros, el 35,5% lo ha sido a través de este tipo de empresa, mientras que entre las mujeres tan sólo el 18% de las contrataciones ha sido mediante una ETT.
En relación al mes de febrero, la contratación por empresas de trabajo temporal ha aumentado un 10,1%, y en relación a marzo de 2023 ha descendido un 3,8%.
Atención personalizada
Lanbide también anunció ayer que los parados de larga duración inscritos en el Servicio Público vasco de Empleo ya cuentan con una persona de referencia individualizada para que les acompañe en el diagnóstico de su situación y en la búsqueda de un empleo acorde a sus circunstancias, con lo que da cumplimiento a su compromiso.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA