El sector de Seguridad Privada de UGT se moviliza para exigir la jubilación anticipada
La concentración, a nivel de Euskadi, tendrá lugar el 2 de abril a las 12:00 horas frente al edificio de INSS de Donostia
El sindicato FeSMC-UGT ha convocado a los trabajadores de la seguridad privada y servicios auxiliares a una concentración con el objetivo de lograr la jubilación anticipada en el sector.
Las movilizaciones se han dado en todo el Estado, pero la manifestación que se celebrará en Euskadi tendrá lugar el 2 de abril a las 12:00 horas en Donostia, frente a la Dirección de INSS.
Los manifestantes buscan reclamar la dignificación del sector recordando, según han dicho los responsables del sindicato en un comunicado, que han de establecerse "unos coeficientes reductores y contratos de relevo que permitan a los 5.000 trabajadores del sector en Euskadi, cuya edad media ronda los 54 años, acceder a la jubilación anticipada".
El TSJPV suspende de forma cautelar las primas de jubilación anticipada de la Diputación de Gipuzkoa
Contexto
Este colectivo se ha movilizado debido a la puesta en marcha del sindicato y el Gobierno central para determinar los sectores que deben contar con coeficientes reductores que posibiliten la jubilación anticipada.
Desde UGT han recordado que este es un dilema que está "pendiente de resolver" en la actualidad, ya que, en 2017 se presentaron ante el Ministerio de Seguridad Social con un expediente solicitando los mismos coeficientes reductores.
Por otra parte UGT viene reclamando para la seguridad privada, la necesidad de "abordar el contrato de relevo que debe imperar en forma universal y especialmente en el sector de la seguridad privada como elemento necesario para el rejuvenecimiento de plantillas", así como servir "de herramienta útil ante la transformación que viene sufriendo la actividad y que elevara su intensidad en los próximos años ante la denominada era tecnológica".
El recorte del 21% por anticipar la jubilación se aplicará a partir de 2024
Mayor número de horas extras
Los responsables sectoriales han recordado, además, que el sector de la seguridad privada "es uno de los colectivos con mayor número de horas extras realizadas en el país y se encuentra sometido a rotación en sus jornadas de trabajo así como en un número importante de jornadas realizadas en horario nocturno, fines de semana y festivos".
"Todo ello conlleva contemplar en su actividad elementos suficientemente acreditados de penosidad, peligrosidad así como sobre los requerimientos físicos requeridos por Ley para el desarrollo de la propia actividad laboral", han resaltado. Por todo ello, UGT exige la jubilación anticipada sin reducción económica para los vigilantes de seguridad.
Comienza la negociación para reducir la jornada laboral
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA