El sector de ferretería y suministro industrial logra un récord de ventas de 455 millones en 2023
La asociación Eskuin prevé que el presente ejercicio también presente buenas cifras
Las empresas de Eskuin, el clúster de la ferretería y el suministro industrial integrado en la Asociación Española de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM), alcanzaron una facturación récord de 455 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,8 % respecto l año anterior.
Relacionadas
El presidente de Eskuin, Pablo Izeta, ha asegurado en un comunicado que 2023 ha sido un año positivo en cuanto a la cifra de negocio pese a que el ejercicio arrancó con mucha incertidumbre debido a la alta inflación y a un escenario internacional convulso.
"2023 ha sido un año positivo en cuanto a la cifra de negocio pese a que el ejercicio arrancó con mucha incertidumbre"
Izeta ha señalado que el sector ha defendido "bien" las cifras, que han remontado "año tras año desde su descenso en 2020", para alcanzar un nuevo máximo en 2023, aunque el número de unidades vendidas, al igual que los márgenes, ha descendido levemente.
RALENTIZACIÓN FINAL
El comportamiento de las ventas fue mejor en la primera parte del ejercicio, que arrancó con fuerza, mientras que en el segundo semestre se produjo ya una ligera ralentización.
Las ventas en el mercado interior crecieron un 6,9 % hasta alcanzar los 222 millones, mientras que las exportaciones disminuyeron un 0,9 % al situarse en 232 millones de euros.
La distribución de las ventas internacionales sigue la tendencia de los últimos años: la UE continúa siendo el principal mercado de exportación, al abarcar un 75 % del total, seguido por América con un 12 %, Oriente Medio con un 6 %, África con un 3 %, Europa del Este con un 2 %, y Asia y Oceanía con un 2 %.
En cuanto a los principales destinos de exportación en 2023, Francia encabezó la lista al representar el 8,4 % de las ventas totales al exterior, seguida por Estados Unidos con un 6 %, Portugal con un 4,6 %, y Alemania con un 3 %.
SECTORES
Por sectores, el industrial, que supone un 41 % de las ventas, es el sector que más ha crecido, en concreto un 10,9 %, mientras que la construcción, con una representatividad del 52 % de las ventas, ha aumentado un 5,5 % .
Por el contrario, el tercer sector de destino, la agricultura, que concentra un 8 % de las ventas, ha sufrido una bajada del 7 %, debido principalmente a la "sequía" que existe en muchas zonas del país, ha precisado este clúster.
La agricultura es el sector donde se han registrado descensos por la sequía
Respecto al empleo, el sector de la ferretería y el suministro industrial mantiene una gran estabilidad en este sentido con una cifra cercana a las 1.900 personas ocupadas, que se repite en los últimos años
PERSPECTIVAS
Las perspectivas para 2024 son "buenas" ya que se prevé que las ventas se mantengan o incluso mejoren levemente respecto al trimestre anterior.
No obstante, uno de los objetivos principales para este ejercicio será la recuperación de los márgenes, que se han visto "mermados" en los últimos años.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA