La consultora tecnológica Oreka IT se ha convertido en un referente en el ámbito de la transformación digital de la industria. ¿Qué les distingue?
Competir desde la diferencia, confrontando un modelo especializado y local, frente al habitual en nuestro sector, que es generalista y deslocalizado. Somos diferentes en muchas cosas, pero seguramente las más relevantes tienen que ver con nuestro nivel de especialización en determinadas tecnologías, como SAP, o con nuestro enfoque para trabajar a largo plazo con los clientes desde una relación de confianza. Nuestra plantilla, además, participa en las decisiones de negocio, beneficios y propiedad, lo que entre otras cosas, nos lleva a funcionar con tasas muy altas de fidelización del talento, que repercute de forma directa en la calidad de nuestro servicio.
Están especializados en soluciones de gestión SAP, tanto ERPs como CRMs, orientadas a mejorar la productividad de las empresas. ¿Por qué se antojan estos sistemas indispensables en la capacidad analítica y eficiencia en la gestión?
Hoy en día es imperativo abordar la transformación digital para llegar a ser una empresa inteligente, aumentar la competitividad y asegurar el desarrollo de cada compañía. Sin un ERP y un CRM de vanguardia, se antojará complicado poder abordar otro tipo de proyectos que nos permitan medir lo que pasa en nuestra planta de producción. El problema viene muchas veces porque las empresas siguen funcionando con este tipo de sistemas 20 años después de su implantación y sin haberlos evolucionado.
La digitalización, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (loT)…, ¿son conscientes las empresas de esta realidad?
Muchas empresas sí, y sin duda, han mejorado mucho su competitividad gracias a ellas. En otros muchos casos, sin embargo, son tecnologías que quedan lejos y que no se han llegado todavía a abordar, pese a que su aportación al negocio puede ser enorme y aseguran en muchos casos el retorno de la inversión en periodos muy cortos. En los planes de digitalización que Oreka IT elabora para sus clientes a 4-5 años vista, primero recomendamos revisar la capa de aplicación, donde nos aseguramos de que la base de la digitalización, que son los sistemas ERP, CRM y MES, esté optimizada. Después y en una segunda interacción, ponemos el foco en la analítica de negocio, extrayendo información de los sistemas base y suministrando a la empresa los cuadros de mando oportunos para la toma de las decisiones más inteligentes en cada momento. Es en una tercera interacción cuando la inversión en Inteligencia Artificial, Machine Learning, IoT y demás tecnologías de vanguardia nos dan el máximo rendimiento, y mejora de forma notable los procesos de negocio de las empresas.
¿Cuáles son los desafíos en un mundo sometido a constantes cambios?
No me atrevo a enumerar y ponderar cada uno de los desafíos que debemos abordar en el futuro próximo, pero creo que, para los vascos, sería una buena idea profundizar en nuestra cultura digital y trabajar nuestra resistencia al cambio. Lo hemos hecho muy bien durante muchas décadas en materia industrial y tenemos empresas muy competitivas, pero debemos entender que de la historia no se vive, que el mercado no sabe de reconocimientos pasados y que debemos repensar nuestros negocios de forma íntegra y adecuarlos a un marco de capacidades digitales que hace pocos años no existía.
Oreka IT ha experimentado un proceso de expansión desde su puesta en marcha hace 15 años en Gasteiz.
En el camino que hemos realizado desde 2009 hemos ido definiendo nuestro propósito, acumulando conocimiento, experiencia y construyendo nuestra identidad, hasta enfocarnos por completo a la transformación digital de la industria, donde nos sentimos reconocidos y creemos que aportamos valor. Esto es lo que nos ha permitido empezar un proceso de expansión en los últimos años, pasando de ser una empresa alavesa de menos de 50 trabajadores, a tener sedes en Nafarroa, Bizkaia y ahora, Gipuzkoa, duplicando nuestro equipo hasta sumar más de cien consultores. Esto ha supuesto la ampliación de nuestra capacidad de servicio, incorporando soluciones de otros fabricantes de vanguardia como Microsoft o Salesforce, y el desarrollo de productos propios de alto valor añadido como Kelvin, nuestro sistema mes, o Feel2Sales, una solución que permite interactuar con clientes y consumidores finales.
¿Cuáles son los retos que se marcan?
Al cierre del ejercicio publicaremos resultados financieros y proyecciones a futuro, que podemos adelantar que serán buenas. También queremos activar en los próximos años un proceso de internacionalización, que nos permita aumentar nuestro horario de servicio y pasar a estar operativos 24x5. Otros focos importantes serán la diversificación tecnológica, y la construcción de soluciones propias para cubrir procesos locales como ha sido TicketBai. Pero, sobre todo, continuaremos con nuestro reto principal, que es convertir a cada cliente en un prescriptor de la marca “Oreka IT”.