El transporte por carretera se muestra comprometido con su transición energética, pero advierte de que resulta necesario dotarle de una infraestructura que garantice el acceso a combustibles alternativos porque, recuerda, es una actividad económica y tiene que ser rentable.

Esta idea ha sido compartida hoy durante la celebración de una jornada organizada en Irun por la Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte por Carretera Guitrans y apoyada por la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, en la que agentes del sector han analizado el “cambio de paradigma” que la transición energética representa para el transporte por carretera.

La jornada de Guitrans también abordó la digitalización del sector

Izaskun Bilbao, parlamentaria europea y miembro de la Comisión de Transportes de la UE, ha admitido que este sector económico debe abandonar la utilización de combustibles fósiles para cumplir con la normativa europea, pero ha considerado que esta transición se debe realizar “de un modo justo, seguro y posible”, dado que esta actividad es, en su opinión, “imprescindible para el sistema productivo”.

Responsables de Cepsa, Repsol, Gazpi Mercedes y el Ente Vasco de la Energía, junto con el presidente de la Fundación Guitrans, Ignacio Cepeda, han coincidido en este mensaje y han abogado por “desarrollar al límite” las tecnologías que propicien este cambio hacia energías renovables.

En este sentido, Javier López Aranguren, director comercial de vehículo industrial pesado de Cepsa, ha considerado que, desde un punto de vista realista, hay que contemplar varias fases en ese proceso que comenzará con un paso hacia los biocombustibles, para abordar a más largo plazo la electrificación y el uso del hidrógeno.

COMPROMISO

El sector es consciente de la necesidad de avanzar en esta transición energética y la muestra de ello ha podido observarse en el exterior del recinto ferial Ficoba de Irun, donde la empresa de transportes guipuzcoana Echemar ha expuesto la primera tractora de Mercedes del Estado que es 100% eléctrica, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad” del sector, ha afirmado Guitrans.

La transición energética comenzará por biocombustibles para abordar a más largo plazo la electrificación y el hidrógeno

La jornada ha servido también para analizar otra de las transiciones que debe realizar el transporte por carretera, la digital. El miembro de la junta directiva del Clúster de Logística de Euskadi, Fran Manzano, ha considerado que la incorporación de tecnología avanzada en el sector es positiva, porque lo convierte en más competitivo y valioso, por lo que todos los actores del sector deben implicarse. En su intervención, ha reivindicado “la dignificación de la profesión de conductor, su eslabón más débil”.