El Gobierno central se compromete a estudiar el encaje de Lagun Aro con la Seguridad Social
La reivindicación del PNV y del mundo cooperativo se incluye en el acuerdo de investidura del Pedro Sánchez
El Gobierno español se compromete a estudiar la adecuación de Lagun Aro, la entidad de previsión social voluntaria EPSV propia del coooperativismo, en la Ley General de la Seguridad Social en el acuerdo alcanzado con el PNV para su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Relacionadas
Este punto representa un importante avance en la reivindicación tanto del partido jeltzale como el mundo cooperativo, que se vio perjudicado tras la aprobación en junio del año pasado del nuevo sistema de cotización de autónomos al poner en entredicho la continuidad de Lagun Aro.
Los cooperativistas ahora aportan un 60% a la Seguridad Social y otro 40% a Lagun Aro
Hasta ahora, los socios cooperativistas deciden, como el resto de autónomos, qué cantidad destinar a la Seguridad Social durante su vida laboral, lo que determinará la cuantía de su futura pensión. La diferencia radica en que los cooperativistas depositan el 40% de esta cifra en la Seguridad Social, mientras que el 60% se ingresa en la EPSV Lagun Aro.
Esta división se respaldó en un acuerdo alcanzado con el Gobierno español en 2002 que protegía un sistema de aportaciones creado por el movimiento cooperativo porque la Seguridad Social no daba cobertura a los socios de las cooperativas y, además de pensiones, ofrece otra serie de prestaciones.
CAMBIO EN LAS APORTACIONES
Sin embargo, el nuevo sistema de autónomos establece que esta categoría profesional debe cotizar a la Seguridad Social como los trabajadores por cuenta ajena, es decir, un porcentaje específico sin poder elegir otra cantidad, e incluye a los cooperativistas en esta obligación.
El PNV negocia con el Estado para blindar la singularidad de las cooperativas en junio
El problema surge en que la totalidad de estas aportaciones deben realizarse en la Seguridad Social, por lo que Lagun Aro vería desaparecer sus ingresos y quedaría en entredicho su existencia. El PNV es consciente de este peligro, y desde marzo del presente año ha insistido en el Congreso español para corregir esta situación que ahora, con la firma del pacto de investidura, parece encauzarse.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"