Statkraft trabaja con la vasca Krean un nuevo modelo de proyectos renovables en Euskadi
La empresa noruega impulsa dos proyectos en Gipuzkoa por 90 millones de euros
La compañía de energía renovable Statkraft ha firmado un acuerdo con la vasca Krean para trabajar conjuntamente en la definición y ejecución de un modelo que permita la convivencia de los proyectados parques eólicos Itsaraz y Piaspe en Euskadi con industrias, entidades públicas locales y ciudadanos.
La empresa pública noruega Statkraft proyecta dos proyectos eólicos en Euskadi: Itsaraz, en la frontera entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa; y Piaspe, en Gipuzkoa. Según ha explicado la empresa en una nota, con la firma del acuerdo con Krean, ingeniería y promotora de Mondragon Corporación que busca generar impacto positivo en las personas, se persigue trabajar para que la ciudadanía, la industria y las empresas y administraciones públicas vascas "formen parte" de esos proyectos.
El modelo que proponen persigue concitar la colaboración público-privada
Entre otras actuaciones, Krean definirá los posibles modelos de participación para la industria de Euskadi en los proyectos citados e impulsará comunidades energéticas locales (CEL) eólicas en torno a ellos, todo ello adecuándolo "a la sensibilidad local". En virtud de lo acordado, las dos compañías promoverán unidas Itsaraz y Piaspe, "trabajando conjuntamente en la definición de una estructura jurídica y económica que permita la combinación de los parques eólicos con industrias, entidades públicas locales y ciudadanos".
"La sociedad vasca tendrá un papel protagonista como futura propietaria y consumidora de los parques eólicos Itsaraz y Piaspe"
Con este acuerdo, plantean, según sus promotores, "una solución innovadora" para la transición energética en Euskadi, que "aspira a convertirse en referencia del proceso de socialización de la energía" en Euskadi. El nuevo modelo que proponen Statkraft y Krean tiene al diálogo en "el centro de sus proyectos". Los proyectos se vertebrarán en torno a tres ejes: socialización de la energía a través de la participación de los ciudadanos, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria vasca y colaboración público-privada, ha explicado Statkraft.
El parque eólico de Statkraft en Urola Erdia generaría la mitad de la energía que consume la comarca
Ambas empresas posibilitarán "el protagonismo" de la sociedad en los proyectos y asegurarán "el correcto desarrollo, construcción y operación de las infraestructuras", según ha afirmado. De esta forma, "la sociedad vasca tendrá un papel protagonista como futura propietaria y consumidora de los parques eólicos Itsaraz y Piaspe", ha asegurado. Según la promotora, de esta forma, "se inicia una nueva etapa para los proyectos eólicos en Euskadi. Con la iniciativa de Statkraft y Krean, los proyectos buscan dialogar e integrar a la sociedad para que los impactos sean los adecuados, la propiedad sea compartida, y el consumo sea local".
INICIO EN 2027
El parque eólico Itsaraz se ubicaría en la frontera entre Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, -entre los municipios de Aramaio y Eskoriatza-, y contaría con una capacidad de 60,4 megavatios (MW) de potencia. Por su parte, Piaspe, en Gipuzkoa, entre los municipios de Azpeitia, Erretzil y Zestoa, contaría con una capacidad de 33 MW. Este proyecto cuenta con una importante oposición y Statkraft negoció y explicó el proyecto a los habitantes de los municipios afectados y recibió el apoyo de EH Bildu. La puesta en marcha de estas dos instalaciones supondría una inversión conjunta estimada superior a los 90 millones de euros y comenzarían a producir energía en 2027.
cc/maf
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral