LAB rechaza el ERTE de Siemens Gamesa en Asteasu porque "nunca ha sido necesario"
El sindicato se concentra frente a los juzgados de Donostia donde se ha celebrado el juicio
LAB ha mostrado su rechazo al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la planta de Siemens Gamesa de Asteasu ya que, a su juicio, "esa medida nunca ha sido necesaria" y ha criticado que los trabajadores "van a pagar las consecuencias de decisiones interesadas de la empresa".
"Los trabajadores no van a pagar las consecuencias de las decisiones adoptadas a su medida por parte de la empresa"
Representantes del sindicato se han concentrado hoy frente a los juzgados de Donostia donde se celebra el juicio por el ERTE en la planta de Asteasu, ha informado LAB en un comunicado. El pasado mayo la dirección de la planta inició el procedimiento para la aplicación de un ERTE por razones de "producción y organización" y en las tres reuniones celebradas durante las negociaciones "intentó argumentar la necesidad" de adoptar la medida.
LAB afirma que "nunca ha habido una bajada de la producción" y remarca que los trabajadores "no van a pagar las consecuencias de las decisiones adoptadas a su medida por parte de la empresa". El plazo de negociación del ERTE finalizó sin acuerdo porque es "inadmisible" que "sean los trabajadores quienes tengan que pagar las consecuencias de las decisiones adoptadas por la empresa", señala el sindicato abertzale.
PLANTA EN VENTA
LAB recuerda que los trabajadores de la planta de Asteasu, que fueron puestas a la venta por la dirección de la compañía, "alcanzaron, a través de la lucha, un acuerdo que garantiza los derechos y puestos de trabajo de la plantilla".
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral