Adegi prevé un deterioro de la economía guipuzcoana en el segundo semestre
La patronal no descarta un estancamiento que no afectará a la creación de empleo
Adegi se ha sumado hoy a los agentes que preconizan una ralentización la economía en los próximos meses. La conclusión de la encuesta que realizó entre el tejido empresarial guipuzcoano en septiembre apunta a un deterioro de la economía del territorio que, sin embargo, no afectará al mercado laboral, que seguirá creando empleo.
Relacionadas
El presidente de Adegi, Eduardo Junkera, ha señalado en Donostia en la presentación de la Encuesta de Coyuntura que periódicamente realiza la patronal guipuzcoana que se observa un “moderado deterioro” de la confianza empresarial, de las ventas y de los pedidos, aunque ha mantenido las previsiones de crecimiento que realizaron en mayo del presente ejercicio y que sitúan el avance entre el 1,5% y el 2%.
La industria es el sector con peores indicadores en confianza, ventas y pedidos
La industria es el sector que peores índices presenta, como lo demuestra que una de cada cinco empresas manufactureras cree que se producirá una recesión o que la facturación media caiga debido a una pérdida de ventas industriales. Del mismo modo, crece el porcentaje de negocios que considera que sus pedidos van a caer, y lo hace por la disminución del sector industrial. Todo ello hace que, según ha afirmado Junkera, tras un primer semestre del año en el que el crecimiento “se ha mantenido sorprendentemente elevado”, durante el segundo “se amortigue sin ser descartable un estancamiento”.
MERCADO LABORAL
Esta evolución, sin embargo, no afectará al empleo que mantiene su fortaleza. El presidente de Adegi ha pronosticado que durante 2023 se crearán más de 4.000 empleos asalariados netos. El director general de la patronal guipuzcoana, José Miguel Ayerza, ha atribuido este comportamiento paradójico de menor actividad y más empleo en que las empresas tienen una estrategia a medio y largo plazo que contempla un crecimiento futuro al que habrá de hacer frente y “las personas son el pilar fundamental”.
Según ha afirmado, la dificultad para encontrar personas “preparadas” se mantiene y “no podemos estar dejando y cogiendo” trabajadores, por lo que las empresas optan por mantener el talento captado. A esta razón el responsable de Competitividad e Innovación de Adegi, Patxi Sasigain, ha añadido que en la actualidad el tejido empresarial se enfrenta a fuertes desafíos como la digitalización, la nueva movilidad o la introducción de hidrógeno a los que ya en la actualidad hay que hacer frente, y para cumplir los objetivos “hace falta personas”.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"