El Gobierno vasco confía en la reactivación económica de la zona cercana a Garoña
Zupiria expresa la satisfacción del Ejecutivo por el anuncio del desmantelamiento de la central nuclear
El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha mostrado la satisfacción de la institución por el anuncio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que ha definido como "un paso más en la hoja de ruta ya establecida", al tiempo que ha confiado en que se reactive la actividad económica de la zona.
Zupiria ha respondido de este modo en la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno a la autorización hecha pública ayer por parte del Ministerio para la Transición Ecológica del inicio del desmantelamiento de la central nuclear, que lleva parada desde 2012.
El Gobierno español autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña
Los trabajos se prolongarán hasta 2033, con un presupuesto de 475 millones de euros y en el que se prevé que hasta 350 personas trabajen de forma simultánea.
Zupiria ha recordado que este desmantelamiento ha contado siempre con la adhesión de las instituciones de Euskadi y en concreto ha señalado que en su día el Parlamento Vasco ya se pronunció mayoritariamente a favor del cierre de esta central.
En ese pronunciamiento, según ha señalado, la Cámara también apostó por impulsar nuevas actividades económicas en los pueblos de alrededor, algunos de ellos ubicados en Araba, por lo que el portavoz ha confiado en que estas se planteen y se aprueben en los foros correspondientes.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi tiene 31.564 sociedades fantasma sin publicar sus cuentas en dos años
-
El comercio minorista modera el avance de sus ventas al 4,3% en julio y suma 13 meses de alzas
-
Cidetec Energy Storage abre una nueva sede en el Polo Mubil con 22 millones de inversión
-
Las pernotaciones en apartamentos y alojamientos rurales superan los 22 millones en julio