This browser does not support the video element.
Exigencias europeas: Así pueden poner en peligro a algunas cooperativas agrarias
Andrés García, gerente de Garlan, reflexiona sobre la normativa actual que se aplica en el ámbito agrario y cómo influye en las cooperativas
La política que regula en Europa todo lo relacionado con las cuestiones alimentarias es clave en la decisión de cómo será el futuro del sector. Sin embargo, para el gerente de Garlan, Andrés García, la estrategia de la granja a la mesa marca una serie de objetivos, como por ejemplo la reducción del 50% de los gases de efecto invernadero para el 2030, del 50% del uso de productos fitosanitarios, y de un 20% en fertilizantes, que pueden ser muy difíciles de conseguir.
Relacionadas
Para García, estas exigencias, sin bien van a ser complicadas de alcanzar a nivel de las cooperativas, son imposible a título individual, según el gerente de Garlan, lo que va a implicar tener que enfrentarnos a un cambio disruptivo de producción que va a poner en peligro la situación de algunas cooperativas.
Temas
Últimos vídeos
-
Sociedad Detenido un agresor de viogen que intentó huir de los agentes saltando por los tejados
-
Vídeos Susto en Irun con otro incendio en la zona de la antigua Aduana
-
Vídeos Pradales dice que garantizar suministro energético es "factor decisivo" para la competitividad
-
Vídeos El divertido vídeo con el que los comerciantes de Legazpi desean felices fiestas a sus vecinos