Seis de cada diez nuevos contratos en hostelería formalizados en Euskadi el pasado mes de mayo son a tiempo parcial y la mitad de los registrados en el sector de Educación y otros servicios. Por perfiles ocupacionales, el que más destaca por contratación a tiempo parcial es el de los trabajadores de los servicios (54,1%), y el que menos, los trabajadores cualificados del primer sector (2,5%).
Según datos de Lanbide, recogidos por Europa Press, el 35% de los contratos firmados el pasado mes son a tiempo parcial, el 23% en el caso de los hombres y el 46,2% en el caso de las mujeres. De esta forma, la contratación a tiempo parcial de mujeres duplica a la de los hombres, coincidiendo con la feminización de los sectores que más emplean este tipo de contratación (hostelería, educación y otros servicios). El 30,9% de los contratos indefinidos lo son a tiempo parcial. Durante el mes de mayo el número de contrataciones en el País Vasco ha sido de 64.367, de los cuales 16.809 (un 26,1%), lo han sido de carácter indefinido, siendo el porcentaje de este tipo de contratos superior entre los hombres (un 28,3%, frente al 22,7% en las mujeres).
Más contratos
La contratación ha aumentado un 24,6% en relación con el pasado mes de abril (12.707 contratos más). En relación a mayo del pasado año el volumen de contratación disminuye un 6,2% (4.285 contratos menos)
El número de personas contratadas en mayo ha sido de 44.899, 4.456 personas menos que en mayo del año pasado (un descenso del 9%). En relación al mes anterior aumenta en 6.949 personas (un ascenso del 18,3%). Por sexo, se han contratado 22.923 hombres y 21.976 mujeres. En relación al año pasado, la contratación disminuye tanto en los hombres como en las mujeres, aunque en el caso del hombre, el descenso es casi el doble: (-2.986 hombres contratados, un 11,5% menos; -1.470 mujeres, un 6,3% menos).
Por otro lado, el 21% de las personas contratadas el pasado mes tienen nacionalidad extranjera, porcentaje un punto superior a mayo del año pasado. Del total de las personas extranjeras contratadas, el 50% tienen nacionalidad de algún país latinoamericano, el 15,8% del norte de África, el 11,6% de África subsahariana, el 7,7% procede de algún país de Europa comunitaria, el 7,6% de Europa no comunitaria y el 6,4% de Asia. El grupo de personas contratadas que más crece, en valores absolutos, es el de procedentes de América Latina.