El de las biociencias y la salud es un ámbito estratégico con potencial de transformar la economía guipuzcoana, puesto que contribuye a generar empleo de calidad, desarrollo tecnológico y posicionamiento del territorio. Pero este es también un sector esencial para garantizar la calidad de vida. La rapidez de respuesta que requirió la pandemia para el desarrollo de nuevas vacunas ya nos lo dejó claro.

En ese sentido, no cabe duda de que la firme apuesta que se está haciendo desde hace años en Gipuzkoa por parte de instituciones, centros tecnológicos y empresas está dando sus frutos. A nivel de Euskadi, los datos reflejan que este es un sector consolidado que no para de crecer, compuesto por 200 empresas que generan cerca de 9.000 empleos cualificados, y que espera alcanzar el 3% del PIB vasco en 2025 gracias al crecimiento de la medicina regenerativa, las terapias génicas, los dispositivos médicos para diagnósticos, la salud digital (e-health) o la telemedicina.

Consciente de la importancia del impulso a las biociencias en nuestro territorio, NOTICIAS DE GIPUZKOA celebra mañana la primera edición de Biozientzia Foroa, que tendrá lugar en la sala Ekitaldi de San Telmo Museoa. La jornada, que tendrá como objetivo analizar la situación actual y las tendencias del sector, así como las capacidades con las que cuenta Gipuzkoa y los desafíos a los que se enfrenta, reunirá a una amplísima representación de los principales agentes que conforman el ecosistema de la biosalud.

Eduardo Iribarren, director de NOTICIAS DE GIPUZKOA, y Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, serán los encargados de inaugurar el foro. Tras sus palabras de bienvenida, Ainhoa Aizpuru, directora de proyectos de BIC Gipuzkoa, presentará las conclusiones del informe Biociencias-Salud en Gipuzkoa. Un exhaustivo estudio que refleja la evolución del sector y los principales hitos logrados en los últimos 20 años en Gipuzkoa. BIC Gipuzkoa impulsa desde 2003 el emprendimiento en el ámbito de las biociencias y de su bioincubadora han salido decenas de startups.

Nutrido plantel

El evento, que se prolongará hasta el mediodía, constará de diversas mesas redondas en las que se profundizará en temas como la necesidad de impulsar la ciencia y la investigación de alta calidad e impacto; las claves de la colaboración público privada; y la importancia de fortalecer nuestro ecosistema científico con el talento necesario.

¿Ocupan la ciencia y la investigación el lugar necesario entre las prioridades de nuestra sociedad? ¿Realmente, ha supuesto la crisis del covid un punto de inflexión? Serán algunas de las cuestiones que los expertos tratarán de responder. Para ello, la jornada, que estará moderada por Mikel Mujika, periodista de NOTICIAS DE GIPUZKOA, contará con una nutrida participación de representantes de entidades como IIS Biodonostia, CIC nanoGUNE, Vive Biotech, Cidetec Nanomedicine, Basque Health Cluster, Ikerbasque, Tecnun o Tknika.

El próximo domingo, este periódico publicará una crónica en la que se recogerán las claves de la que se prevé una apasionante jornada.

Programa

  • 9.00 horas. Inauguración, a cargo de Eduardo Iribarren (NOTICIAS DE GIPUZKOA) y Markel Olano (Diputación Foral de Gipuzkoa).
  • 9.15 horas. Presentación ‘Informe Biociencias-Salud en Gipuzkoa’, a cargo de Ainhoa Aizpuru (BIC Gipuzkoa).
  • 9.45 horas. ‘Impulso a la ciencia y la investigación de alta calidad e impacto’. Participan: Itziar Vergara (IIS Biodonostia), Fernando López-Gallego (CIC Biomagune), Ainara García (CIC nanoGUNE), Gurutz Linazasoro (Vive Biotech), Asís Palazón (CIC Biogune), e Iraida Loinaz (Cidetec Nanomedicine).
  • 10.45 horas. Pausa café.
  • 11.15 horas. ‘Estrategia de innovación y la colaboración público-privada’. Participan: Lorea Mendoza (BIOEF), Eluska Sukia (Fundación Biozientziak Gipuzkoa), Gorka Mendiaraz (Erreka Medical), Asier Albizu (Basque Health Cluster), y Javier García Cogorro (Columbus Venture Partners).
  • 12.15 horas. ‘El reto del talento’. Participan: Fernando P. Cossío (Ikerbasque), Maialen Aginagalde (Universidad de Mondragón), Fernando Plazaola (UPV/EHU), Mari Jose Barriola (Tknika), e Iñigo Gutiérrez (Tecnun).
  • 13.45 horas. Conclusiones y clausura de la jornada.