Adegi eleva sus previsiones de crecimiento de Gipuzkoa y de creación de empleo
La patronal guipuzcoana basa su pronóstico en una menor incidencia de lo previsto de los factores negativos
La patronal guipuzcoana Adegi ha elevado a un 2% sus previsiones de crecimiento de la economía del territorio y entre 3.000 y 4.000 la cifra de empleos que se crearán este año. Su anterior previsión de enero establecía el incremento del PIB entre el 0,5 y el 2% y una generación entre 2.000 y 2.500 puestos de trabajo. La razón por la que ha mejorado sus estimaciones radica en una menor afección de los factores que amenazan la economía como la guerra de Ucrania o el coste de las materias primas.
Relacionadas
Adegi ha ofrecido hoy los datos de la encuesta que cada tres meses realiza entre las empresas guipuzcoanas en las que se constata una mejoría con respecto al trimestre anterior, aunque advierte de que esta es “leve”. Tanto las previsiones de facturación media como de la cartera de pedidos y de empleo ascienden un 1,7% y un 2,7% en los dos primeros casos mientras que el 91% de las consultadas afirma que mantendrá o aumentará su nivel de empleo.
Tanto las previsiones de facturación media como de la cartera de pedidos ascienden un 1,7% y un 2,7% respectivamente
Los factores de preocupación mantienen su orden, liderado por el abastecimiento y el coste de las materias primas y de la energía, los elevados costes salariales y la dificultad para la contratación de personal cualificado pero tanto Eduardo Junkera, presidente de Adegi, como José Miguel Ayerza, director general, han incidido en un repunte de la financiación como factor de preocupación. No obstante, han matizado que, de momento, se encuentra entre los factores y no entre los problemas.
CONVENIOS
En su comparecencia, los dirigentes de Adegi han hecho referencia al clima de paz social que vive el territorio y que tuvo su máximo exponente en la firma ayer del convenio del Metal de Gipuzkoa que es resultado, según ha incidido Eduardo Junkera, de “la cultura del acuerdo” y de “una negociación basada en el diálogo y la confianza”. No obstante, recordó que durante el presente ejercicio también se han firmado otros acuerdos importantes en Alojamientos, Papel, Construcción, Artes Gráficas, Industria y Comercio de la Alimentación, Comercio Textil y Residencias.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"