Adegi y la UPV/EHU crean un nuevo instrumento para la captación de talento
El Aula Universidad-Empresa de Innovación abierta para Pymes estrechará el contacto entre empresa y grupos de investigación
La dificultad para encontrar personal cualificado es una de las preocupaciones que se repiten en las encuestas de coyuntura que Adegi realiza entre el tejido empresarial de Gipuzkoa y, con el objetivo de contribuir a que el problema se minimice, la patronal guipuzcoana ha firmado un acuerdo con la Universidad Pública Vasca UPV/EHU para crear un instrumento que intensifique la relación entre el alumnado de últimos cursos y los grupos de investigación con las pymes del territorio, que concentran la mayoría de la actividad económica de Gipuzkoa.
El Aula Universidad-Empresa de Innovación abierta para Pymes es una iniciativa que ambas entidades han dado a conocer hoy por la que tanto los estudiantes tendrán ocasión de conocer la realidad de la empresa guipuzcoana como las pymes dispondrán de un acceso más directo al talento. Este reto se conseguirá a través del impulso de trabajos fin de grado o fin de máster, tesis de doctorado sobre todo industrial y prácticas voluntarias por parte de la UPV, que también fomentará proyectos de investigación científica o de desarrollo tecnológico con aplicación empresarial.
CONTACTO RÁPIDO
Adegi contribuirá con la formación de grupos de trabajo mixtos que aborden necesidades concretas de pequeñas y medianas empresas específicas, además de generar becas de ayuda a trabajos universitarios. “Se ha diseñado un protocolo de actuación sencillo que facilitará el contacto rápido entre los casi 300 grupos de investigación de la UPV/EHU y las pymes”, ha señalado el vicerrector del campus de Gipuzkoa. El director general de Adegi, José Miguel Ayerza, por su parte, ha expresado su confianza en que este convenio beneficie a las personas, a las empresas y a la universidad y, “en definitiva, al conjunto del país y a su progreso y bienestar”.
Temas
Más en Economía
-
Las ventas de coches suben en Gipuzkoa auspiciadas por las ayudas de Lakua
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre
-
La guipuzcoana Multiverse Computing recibirá 4,3 millones del Perte Chip