El Gobierno español recela del nodo de supercomputación cuántica de Euskadi
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial advierte que el proyecto no está alineado con Europa
El anuncio del Gobierno Vasco de instalar un nodo de supercomputación cuántica de la compañía norteamericana IBM en Donostia ha suscitado recelos en el Gobierno español. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha admitido haberse sentido “desconcertada” al conocer esta iniciativa que, según afirma, se encuentra fuera de la estrategia que se impulsa desde la Unión Europea.
Relacionadas
En un coloquio desarrollado el pasado 28 de marzo en el Wake Up, Spain! organizado por El Español, Invertia y D+I, Artigas aseveró que la Unión Europea impulsa una estrategia de digitalización en la que “los ordenadores se hagan en Europa con empresas europeas y con el 100% de componentes europeos”, ante lo que la adquisición de este nodo de supercomputación cuántica a una compañía de Estados Unidos “no está en la línea” defendida desde la UE.
"Me gustaría pensar que es un anuncio y que esa estrategia se podría reconducir"
“Estoy a la espera de que el Gobierno Vasco me explique mejor la estrategia”, señaló la responsable de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, integrada en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que lidera Nadia Calviño. Carme Artigas aseguró “no entender” cómo se destina “dinero público a invertir en tecnología privada no europea” y añadió que “me gustaría pensar que es un anuncio y que esa estrategia se podría reconducir”.
ALINEACIÓN EUROPEA
En este punto, recordó que el Gobierno español ha dirigido 13,9 millones de euros a la CAV para impulsar proyectos de inteligencia artificial “y no tendría sentido que apoyemos esto y por otra parte dinero público vaya a una tecnología no alineada con la estrategia europea”, en referencia a la inversión inicial de más de 50 millones de euros realizada por el Ejecutivo vasco para instalar este ordenador cuántico en Donostia.
“No se trata de una comunidad frente a otra, de alguien que llega más rápido o de un país contra otro a nivel europeo”, advirtió para añadir que “estamos hablando de Europa y de la supervivencia de su autonomía estratégica”, ante lo que apostó por una colaboración entre todas las administraciones que las alinee en el objetivo común de apoyar el desarrollo tecnológico del conjunto de la Unión Europea.
Euskadi se posiciona en el mapa mundial de la ciencia y la economía cuánticas
Como ejemplo, citó que en el Mobile World Congress celebrado a finales de febrero en Barcelona el Gobierno español anunció la licitación del ordenador Quantum Spain a la empresa emergente Qilimanjaro Quantum en colaboración con GMV, ambas con sede en el Estado “y con el 100% de los componentes europeos”.
BASQUE QUANTUM
El superordenador cuántico proyectado en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia es uno de los seis únicos nodos de estas características que existen en el mundo y se sitúan en Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea del Sur y Alemania.
Su instalación, prevista para finales del próximo año, en terrenos ubicados entre el centro Nanogune y la futura sede del Donostia International Physics Centre, requerirá el trabajo de 100 operarios de IBM que se trasladarán a la capital guipuzcoana para poner a punto la infraestructura.
El Gobierno Vasco invertirá más de 120 millones de euros en el Basque Quantum hasta 2028
El Gobierno Vasco ha previsto destinar más de 120 millones de euros hasta 2028 en este proyecto, en lo que es su inversión más elevada en ciencia. Este esfuerzo se justifica en que la computación cuántica es uno de los ejes estratégicos sobre los que el Ejecutivo vasco quiere basar el crecimiento económico de Euskadi.
Esta iniciativa se ha materializado gracias a un acuerdo firmado en Nueva York el pasado 18 de marzo entre el consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz, en representación de Ikerbasque y la compañía tecnológica IBM, cuya relación con Gipuzkoa no es nueva, puesto que con anterioridad sus representantes han participado en diversos actos organizados por instituciones
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral