El Gobierno vasco pide a la banca que sea "especialmente sensible" ante los casos de personas con hipotecas variables
El director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno vasco, Mario José Yoldi,ha reclamado a la banca que sea "especialmente sensible" ante los casos de personas con hipotecas de tipo variable, teniendo en cuenta el aumento del esfuerzo financiero para su pago tras la subida de los tipos de interés.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Mario José Yoldi ha afirmado que el cambio en la política monetaria por parte del BCE "ha disparado los tipos de interés" y, en consecuencia, el Euribor.
Ello, según ha apuntado, ha tenido una "traslación directa" en el coste del pago de las hipotecas y, en el último año, en Euskadi el esfuerzo financiero para pagar la hipoteca ha subido dos puntos por la subida de los tipos de interés.
Ha añadido que ahora el BCE está diciendo que va a ser "más cauteloso porque utilizar el mazo de manera permanente está provocando efectos colaterales y pueden caer más bancos", por lo que supone que "van a moderar su política en los próximos tiempos".
No obstante, cree que "no van a cejar en el empeño" y van a seguir subiendo los tipos de interés seguramente a lo largo de 2023 y subsiguientemente el Euribor todavía subirá más".
Ante esta situación, Mario José Yoldi cree que es "muy importante que la banca sea especialmente sensible" para tratar estos casos de las personas que tienen hipotecas de tipo variable.
"Seguramente es una política inteligente porque van a evitar que haya moras, créditos fallidos y que entren en situaciones de problemas", ha agregado.
Temas
Más en Economía
-
ALE fomenta el talento cooperativo con cursos a universitarios
-
El comercio guipuzcoano lidera las ventas en Euskadi y mantiene el empleo
-
Torres defiende la reducción de jornada y advierte de que "se equivocan" quienes dicen que "castiga a las empresas"
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar