La subida del euríbor ahoga más a hipotecas recientes
Más de 260.000 familias se encuentran en situación de “extrema vulnerabilidad”
Algo más de un cuarto de millón de familias hipotecadas, 260.000, se encuentran en situación de “extrema vulnerabilidad” ante la subida del euríbor, que está cerca del 3,6% y afecta más a los préstamos más recientes que han pagado menos intereses.
Esta es una de las conclusiones que se extraen de un artículo publicado en la última revista de Funcas, que añade que, con un saldo vivo hipotecario medio de unos 82.700 euros, cada punto de incremento del euríbor encarece la cuota mensual en cerca de 43 euros para los préstamos firmados a 25 años.
Esta estimación difiere, sin embargo, de los análisis basados en el coste que soportan las hipotecas recientemente suscritas y que apenas han empezado a amortizarse, que registrarían un incremento de hasta 73 euros mensuales, unos 876 euros al año.
En conjunto, de los 5,7 millones de préstamos actualmente en vigor, se puede estimar que algo más de la mitad, los que tienen una antigüedad superior a cinco años, se verán relativamente poco afectados.
Sin embargo, el impacto de la subida de tipos será mayor para el resto de las hipotecas, casi 2,6 millones, de los cuales cerca de la mitad son a tipo variable o mixto. Y en lo que respecta a los hogares que se enfrentan a los mayores problemas, los ya mencionados más arriba, la cifra sería de 260.000, un cálculo basado en una distribución de la deuda por años de antigüedad.
Temas
Más en Economía
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles
-
El Gobierno vasco firma un acuerdo para la fabricación de baterías en Euskadi