Eroski cifra en un 6,8% el aumento de sus precios, por debajo del 15% del incremento de sus costes
La cooperativa subraya el "gran esfuerzo" que ha realizado para "ajustar" márgenes y destaca las promociones y ofertas que realiza
Eroski ha destacado el "gran esfuerzo" que ha realizado para "ajustar" márgenes, que se ha traducido en que el precio final de sus productos sólo se ha incrementado un 6,8% gracias a su política de promociones y ofertas, por debajo del 15% del incremento de sus costos.
En declaraciones a Europa Press, Kristian Prieto, responsable de comunicación de este grupo, ha explicado que en el último año Eroski ha tenido que pagar un 15% más a sus proveedores, cantidad que no han repercutido en su totalidad en la clientela.
"Nosotros no hemos subido un 15% los precios, hemos subido 3 puntos menos, un 12%. Pero, en definitiva, lo que al consumidor le llega en su cesta de la compra es un 6,8%. ¿Por qué? porque hacemos promociones, hacemos ofertas, campañas como "La cesta que enamora", ha subrayado.
Eroski lanza una cesta de ahorro con 1.000 productos básicos
Prieto ha recordado que se está en un momento de inflación, y ha lamentado que los precios hayan subido a pesar del esfuerzo que están haciendo las empresas de distribución "en su totalidad en ajustar márgenes".
Como ejemplo de esta política de contención, Prieto ha citado la "Cesta que enamora", cuya campaña ha dado comienzo hoy, con más de "mil productos" a los que se ha ajustado el precio.
Esta cesta, ha explicado, está compuesta por un 35 por ciento de productos marca Eroski y el 65 por ciento restante de "marca de fabricante".
Aunque en el Estado español no se ha llegado a un acuerdo entre las cadenas de distribución para topar los precios como en Francia, Prieto ha recordado que Eroski lleva "todo este año" realizando iniciativas similares y que continuarán en esa línea. Como ejemplo, ha citado que desde mediados del 2022, han invertido "casi 100 millones de euros en margen".
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"