El CES pide revisar la composición de la comisión que velará por sector público vasco
El Consejo Económico y Social de Euskadi considera que los criterios establecidos inicialmente "no garantizan una representación equitativa de las partes implicadas"
El Consejo Económico y Social (CES) de Euskadi ha pedido que se revise la composición de la Comisión Interinstitucional para la Racionalización y Dimensionamiento del Sector Público Vasco, al considerar que los criterios establecidos inicialmente "no garantizan una representación equitativa de las partes implicadas".
En un informe sobre el proyecto de decreto por el que se regula la citada comisión, elaborado por el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno vasco, el CES considera que esta iniciativa resulta "muy oportuna y necesaria para el óptimo funcionamiento del sector público".
La comisión de racionalización del sector público está concebida para evitar ineficiencias y duplicidades entre las administraciones, y mejorar en general la organización y el funcionamiento.
La función principal de este órgano es la de realizar estudios y formular propuestas en relación con cuestiones de especial trascendencia para el buen funcionamiento del sector público vasco.
En su informe, el CES vasco advierte de que los criterios establecidos para la designación de los miembros de la comisión "no garantizan una representación equitativa de las partes implicadas", por lo que recomienda "revisar el marco de composición y mayorías".
En opinión del CES, la previsión de que la Administración General constituya el 50% del órgano y que, además, se adopten los acuerdos por mayoría simple, "no es lo más compatible con la finalidad de la Comisión".
Aconseja aclarar si las personas que componen la comisión deben ser parte de la administración que las designa y estima conveniente "valorar la participación de personas expertas independientes de las administraciones".
El Consejo avisa también que la norma "no especifica cómo y a quién le corresponde tomar la iniciativa de proponer estudios y propuestas", por lo que cree necesario "especificar si corresponde a las administraciones que designan los miembros de la Comisión, es decir, al Gobierno Vasco, diputaciones forales y/o Eudel, o a la misma Comisión".
El CES señala que "no entiende el tratamiento diferenciado" entre la Asociación de Municipios Vascos y las otras administraciones, ya que la representación de Eudel debe ejercerse "necesariamente" por alcaldes o concejales, lo que "podría desvirtuar por completo el único requisito indispensable" para formar parte de la comisión: "que se trate de una persona experta en la materia".
Además, el CES considera que la comisión debería elaborar un informe anual detallado de los medios con los que cuentan los diferentes entes públicos para su funcionamiento, y que se fije un número mínimo de reuniones de trabajo al año.
El CES estima necesario que la norma recoja unas "reglas claras de funcionamiento" y se tomen en consideración sus recomendaciones, "esenciales -subraya- para que la citada Comisión cumpla la finalidad y funciones que tiene encomendadas".
Temas
Más en Economía
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo