El turismo quiere recuperar su peso en el PIB
Las agencias de viajes confían en volver a representar este año el 12,6% de la economía del Estado
La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) tiene el propósito para 2023 de volver a lograr que el turismo suponga el 12,6% del PIB como en años anteriores, pese a la incertidumbre de la evolución del coronavirus desde Asia, la subida de los precios y las posibles recesiones económicas mundiales.
La actividad turística en España alcanzó los 97.126 millones de euros en 2021, un 8% del PIB, lo que supuso 2,2 puntos más que en 2020. Las ramas características del turismo generaron 2,27 millones de puestos de trabajo, el 11,4% del empleo total.
En el año 2020, debido a la crisis mundial generada por el coronavirus, la aportación descendió hasta el 5,8%. Los mejores datos se dieron en los años anteriores: 12,6% en 2019, 12,2% en 2018, 12,1% en 2017, según datos de la Cuenta Satélite del Turismo de España publicados por el Instituto Nacional de Estadística y recogidos por Europa Press.
La UNAV indició ayer que la industria turística española continuará mostrando “la misma fortaleza o, incluso más”, siempre y cuando las previsiones más pesimistas no se cumplan. Por ello, calificó como viable que el turismo logre recuperar en los próximos años las tasas de aportación al PIB nacional superiores a 12% al igual que se registraron hace unos años. Desde la organización señalaron que el sector turístico será nuevamente “motor de la recuperación” económica del país al igual que lo ha sido en épocas anteriores. En este contexto, las agencias de viajes han mostrado su confianza en que en este año que comienza no surjan imprevistos ajenos al turismo.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"